La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, mantuvo un encuentro con el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, en el marco de la visita oficial que realiza en Ecuador.
La Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Virgilio Hernández, intensificó el proceso de socialización del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios, en el objetivo de construir el informe para segundo debate.
En el proyecto se contempla la realización de la cesárea únicamente cuando sea necesario. Se prevén derechos para la familia. Además visibiliza la violencia obstétrica.
El extender los incentivos tributarios para otros sectores productivos del país, fue una de las coincidencias. Luego de esta primera jornada de debate, la Comisión de Régimen Económico deberá recoger las observaciones para incluirlas en el informe para segundo debate.
En el marco del primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios sectores productivos, considerado urgente en materia económica, el ponente y presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández subrayó que esta norma no establece ni un solo impuesto, ni para los ciudadanos, ni para las actividades productivas, todo lo contrario son incentivos.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, explicó que la Ley Orgánica de Incentivos Tributarios, considerada económica urgente, apunta a la reactivación económica de varios sectores del país sin que implique más impuestos. También refirió que las reformas a la Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (FF.AA.) tienen un tratamiento transparente y buscan cerrar brechas y desigualdades al interior de la institución.
El legislador manabita Carlos Bergmann Reyna, miembro de la Comisión de Régimen Económico, puso de manifiesto el avance y resultados prácticos de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto del 16 de abril, al cumplirse tres meses de su aplicación.
A inicios de año, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología definió como metas prioritarias la aprobación de tres importantes proyectos de ley, hasta diciembre: INGENIOS, de la extinción de universidades suspendidas por el CES y de Cultura.
El vicepresidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Ángel Rivero Doguer, manifestó que el proyecto de reformas a las leyes de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y de la Policía (ISSPOL) trata de romper marcadas inequidades entre los miembros de esas instituciones, consolidadas durante muchos años.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, aseguró que al igual que el tratamiento de otras leyes en la legislatura, el proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Seguridad Social de la Policía y Ley de Pensiones de las Fuerzas Armadas, se tramita con total transparencia y de manera pública, recibiendo aportes de todos los sectores.