Se unifican normativas dispersas y se aclara el mecanismo bajo el que se aplica el silencio administrativo. Esta mañana, en la Asamblea se debatieron los libros dos, tres y cuatro del Código Orgánico Administrativo.
Dentro del informe trimestral sobre Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto de 16 de abril de 2016, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, explicó el informe de ejecución presupuestaria. Dijo que por esa norma y donaciones, con corte hasta el 15 de agosto, la recaudación bruta total ha sido de 540 millones de dólares.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, afirmó que la Asamblea Nacional cumple con su tarea fiscalizadora, tras conocer el primer informe acerca de la aplicación de la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril.
Carlos Bernal, Secretario Técnico de la Reconstrucción, explicó las acciones realizadas luego del terremoto. Las cifras aclaran el panorama a tres meses de vigencia de la Ley de Solidaridad.
La norma establece que no se reducirán las pensiones jubilares. Se considerarán las 60 mejores remuneraciones para el retiro. El incremento de las pensiones se realizará anualmente y se determinará por el índice inflacionario.
En la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional quedó claro que los incentivos no son discriminatorios.
La Asamblea Nacional del Ecuador informa que la asambleísta Cynthia Viteri solicitó una primera licencia sin remuneración a partir del día 13 de julio de 2016, por un período de 30 días, y una segunda licencia desde el 22 de agosto hasta el 2 de septiembre, por lo tanto su viaje a la República Bolivariana de Venezuela no se trató de una visita oficial, puesto que no se realiza en ejercicio de sus funciones parlamentarias, ni como delegada del Legislativo.
Toda mujer en condiciones de embarazo, en el trabajo de parto, en el parto y postparto tendrá derecho a estar acompañada por la persona que ella elija, a ser considerada y tratada como una persona sana, a fin de que psicológiamente se facilite su actuación como progenitora de su propio cuerpo y parto.
La jornada de hoy, en el primer debate del proyecto de Código Orgánico Administrativo, se puso en evidencia que se trata de simplificar trámites y agilitar el servicio público. En la continuación del primer debate se analizarán los libros dos, tres y cuatro.
El primer debate del proyecto de Código Orgánico Administrativo (COA) se desarrollará por partes. Se empezará con la discusión del libro preliminar y primero. Esta propuesta la realizó el ponente y presidente de la Comisión de Justicia, Mauro Andino, quien dijo que la iniciativa es emblemática e histórica, porque va a revolucionar a la actividad administrativa pública, para garantizar los derechos de los ciudadanos y satisfacer sus necesidades.