Continuando con el proceso de audiencias públicas provinciales, en el marco de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico, la Comisión de Soberanía Alimentaria se trasladará este martes, 15 de noviembre, a Zamora Chinchipe y a Santo Domingo de los Tsáchilas.
La normativa busca modernizar la ley vigente que data de la década de los 70. Se prevé que el informe para primer debate se apruebe hoy.
El vicepresidente de la Comisión de Régimen Económico, Galo Borja, invitó al Ministro Coordinador de la Política Económica, para este martes 15 de noviembre, a las 14:00, para que explique la ejecución presupuestaria de este año.
El proyecto tiene 15 reformas a la Ley Notarial y sería un nuevo instrumento jurídico que resuelve problemas fundamentales. La Comisión de Justicia analizó el tema y se resuelven aspectos que la Constitución no contempla.
La Comisión Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, prosigue con el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley Orgánica del Servicio Público y del Código de Trabajo. La norma busca regular los 9 días que están previstos en la ley como de descanso obligatorio, para incrementar el turismo en el país. Se pretende trasladar los feriados coincidentes con los sábados y domingos, a viernes o lunes.
El asambleísta Mauro Andino Reinoso, presidente de la Comisión de Justicia, de conformidad con lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el artículo 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales, convocó a la sesión 265.
Cinco provincias visitará la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero la próxima semana, dentro del proceso de consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico.
Una vez que el Pleno aprobó el proyecto de Ley de Cultura con 82 votos afirmativos, la Asamblea Nacional cerró el período constituyente de construcción de leyes (8) que fueron planteadas en sus disposiciones transitorias. El proyecto define las competencias, atribuciones y obligaciones del Estado, los fundamentos de la política pública orientada a garantizar el ejercicio de los derechos culturales y la interculturalidad, así como ordenar la institucionalidad encargada del ámbito de la cultura y el patrimonio a través de la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Cultura.
Con una amplia participación de los pueblos y nacionalidades de la provincia de Sucumbíos se realizó la décima audiencia pública provincial del proyecto de Ley de Semillas en el marco de la consulta prelegislativa. La mayor preocupación fue el tema de los mercados que afectan a campesinos y a pequeños productores.
Lago Agrio es otra de las ciudades en donde la Comisión de Soberanía Alimentaria socializará el proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico, en el marco de la consulta prelegislativa. Esta es la décima audiencia pública provincial con las organizaciones sociales de segundo grado de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.