Para este jueves 1 de diciembre a partir de las 09:30, fue convocada la sesión No 417 del Pleno por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, a fin de tratar en primer debate el proyecto de Ley de Sanidad Agropecuaria. La norma busca garantizar los derechos a la salud y a la vida, pues con el aseguramiento de la calidad de los productos agropecuarios la ciudadanía podrá contar con alimentos sanos, inocuos y de alto valor nutritivo, todo lo cual contribuirá a alcanzar la soberanía alimentaria.
En conferencia de prensa, los representantes de los medios de comunicación de Esmeraldas absolvieron dudas respecto al proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico.
Hoy, 25 de noviembre que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asamblea Nacional realizó un acto simbólico para recordar a las víctimas de femicidio y sus familias. Ledy Zúñiga, ministra de Justicia al referirse al Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, que involucra al Estado y la Legislatura dio a conocer los logros; mientras que Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura entregó a la presidenta de la Función Legislativa, Gabriela Rivadeneira, un proyecto sobre la violencia contravencional.
“El problema no era el golpe ni el insulto, tampoco el dolor o la sangre en el piso. El problema no era la cicatriz en el cuerpo ni la culpa que sentía, mucho menos la vergüenza...El problema era mi condición ser mujer, ese era el problema”. Con este poema de la colombiana Jhoana Patiño, la presidenta del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Consuelo Bowen, dio la bienvenida a las diferentes autoridades y ciudadanía que acudieron a la Asamblea Nacional para develar una placa en memoria de las víctimas de femicidio y sus familias en Ecuador.
Frente a los hechos de biopiratería y patentamiento no autorizado del Patrimonio Natural y Bilógico del Ecuador, la Asamblea Nacional resolvió difundir en los parlamentos regionales el contenido del informe sobre Biopiratería presentado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, que evidencian procesos ilegales de las patentes de los recursos genéticos ecuatorianos.
Con la presencia de un gran número de estudiantes de la Facultad de Salud Agropecuaria, de la Universidad Estatal de Bolívar; representantes de organizaciones sociales de sectores agrícolas, semillaristas de maíz, así como de la Asociación de personas con discapacidad y ciudadanía en general, se desarrolló en Guaranda la audiencia pública provincial sobre el proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico. Allí el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal, anunció que para diciembre está previsto realizar la Mesa de Diálogo Nacional.
Más de 300 personas de distintas organizaciones de agricultores, productores, semillaristas, así como estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar y ciudadanía en general dio sus aportes al proyecto de Ley de Semillas en la audiencia pública que lleva adelante la Comisión de Soberanía Alimentaria.
Con 91 votos a favor, esta mañana se aprobó en el Pleno de la Asamblea Nacional, el proyecto de reformas a la Ley Notarial, propuesta presentada por la asambleísta Soledad Vela.
Esta mañana en la Asamblea Nacional, los parlamentarios rechazaron la violencia contra la mujer. Ecuador registra avances en la legislación, para sumar esfuerzos que ayuden a erradicar la problemática.
Cuatro autoridades acudirán a la Comisión de Fiscalización el próximo miércoles, 30 de noviembre, a partir de las 10:00, por el caso Papeles de Panamá. La presidenta de la mesa, María José Carrión, los convocó para continuar la investigación que realizó la Comisión de Justicia sobre las empresas off shore constituidas por personas ecuatorianas en paraísos fiscales.