La Asamblea Nacional rendirá cuentas a sus mandantes el martes de la próxima semana. Será una oportunidad para compartir con la ciudadanía el contenido de las leyes aprobadas durante la administración de la presidenta Gabriela Rivadeneira.
La Comisión de Desarrollo Económico rindió cuentas de su gestión de enero a diciembre de 2015 con la participación de más de 500 personas. Allí la presidenta del organismo legislativo, Lídice Larrea, informó que este organismo no solo ha estudiado y estructurado informes para propuestas de normativa, sino que ha recogido las voces de actores públicos, privados y ciudadanos, sus ideas y proyectos en un franco diálogo de respeto mutuo.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, y la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Marllely Vásconez, explicaron detalles del proyecto de Ley Orgánica para la Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo, cuyo debate final se realizará en el Pleno el día de mañana (jueves) y que busca precautelar las plazas de trabajo en el Ecuador.
Solo de telas, marcadores y acuarelas necesitaron hombres y mujeres de Imbabura para expresar lo que sienten con respecto a la igualdad de género. Esto como parte de la Campaña Tejiendo Mis Derechos, que impulsa la Asamblea Nacional y que empezó a recorrer ayer Imbabura. Soy capaz, soy fuerte, soy invencible, soy mujer escribió una joven.
Este miércoles, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuó el trámite, análisis y debate de los Libros II, III y IV del proyecto de Código Orgánico Administrativo. Catedráticos de las universidades de los Hemisferios, de las Américas y Salamanca expusieron sus puntos al respecto.
La Asamblea Nacional rindió un homenaje póstumo y guardó minuto de silencio en honor a las 22 víctimas del avión del Ejército Nacional que se estrelló esta tarde en Pastaza. Por pedido del asambleísta Vethowen Chica, los legisladores interrumpieron el debate del proyecto de Ley Orgánica para la Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo para lamentar las pérdidas de los uniformados.
Este jueves continuará el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo según lo anunció la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, quien dirigió la sesión No. 374 en horas de la tarde. El análisis de la propuesta se efectuó este 15 de marzo a doble jornada con las observaciones y la participación de 36 parlamentarios.
El Consejo de Administración Legislativa, CAL, calificó a trámite el proyecto de Ley de Parto Humanizado, de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. Esta propuesta tiene como objetivo permitir a las madres elegir una forma de dar a luz sin los riesgos que implican las cirugías y así garantizar su salud y la de sus hijos.
Que la licencia por maternidad sea pagada fue la propuesta de las asambleístas Ximena Ponce y María Augusta Calle durante el segundo debate del proyecto para la Optimización Laboral. Según el informe que preparó la Comisión de los Trabajadores para discusión en el Pleno esta licencia se incrementa hasta un año, sin remuneración y de manera voluntaria para la madre y el padre, a partir de los tres meses que ya establece la ley actual y que es pagada.
Más mujeres se unen a la Campaña “Tejiendo Mis Derechos”, propuesta por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, que busca que las niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores expresen en un tejido los logros que se han conseguido y los derechos que aún faltan por alcanzar. El lanzamiento de esta propuesta en esta jurisdicción la realizaron las asambleístas Johanna Cedeño y Mary Verduga.