Más de 10 organizaciones sociales y alrededor de 120 personas se dieron cita a este encuentro que contó con la presencia de autoridades locales, así como del presidente de la mesa legislativa, Raúl Abad y los asambleístas Diego Vintimilla, Wilson Chicaiza y Herman Moya.
La Comisión de Justicia, presidida por el asambleísta Mauro Andino, profundizó el estudio del proyecto de Código Orgánico Administrativo y las reformas al Código Penal. Para tal efecto, receptó criterios del Procurador del Estado y de dirigentes del Consejo Ciudadano Sectorial Campesino, respectivamente.
El Pleno de la Asamblea, por unanimidad, ratificó el Convenio de “Minamata sobre el Mercurio". El objetivo de esta herramienta jurídica es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas del mercurio y los compuestos de este producto químico.
Con la presencia de estudiantes de varios centros educativos del Carchi, además de representantes de la Comuna Ancestral de Indígenas Pasto “La Libertad” y organizaciones sociales arrancó, este martes, la audiencia pública provincial del proyecto de Código de Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (INGENIOS).
El Tratado de Marrakech, que tiene como objetivo facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso será parte del primer punto del orden del día del Pleno. La sesión será el jueves, 7 de abril, a las 09:00. También se tratará en primer debate del proyecto de Ley para el Ejercicio Profesional de las y los Administradores Públicos.
Por pedido de la Comisión de Régimen Económico, la ministra de Finanzas subrogante, Madeleine Abarca, expuso el contenido y alcances del proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. Se refirió a las transferencias a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y de la remisión de multas e intereses para proveedores del Estado que tengan un pago pendiente de ser cancelado por el Tesoro Nacional.
El gerente subrogante del Banco Central, Rodrigo Landeta, ante la Comisión de Régimen Económico, señaló que el proyecto de Ley para el equilibrio de la finanzas públicas, permite incentivos a personas naturales que paguen sus consumos con medios electrónicos, por tanto, el SRI les devolverá en dinero electrónico el 2% del IVA pagado y 1% del IVA en transacciones con tarjeta de débito o crédito.
El proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas plantea al menos seis incentivos para el uso del dinero electrónico y los movimientos de dinero a través de las tarjetas de crédito y débito. Por ejemplo, propone una disminución de hasta dos puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando se utilicen medios electrónicos de pago para estimular el consumo nacional.
Las audiencias públicas provinciales en torno al proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (Ingenios) iniciarán este martes en Tena, Carchi, Imbabura y Manabí, según la convocatoria efectuada este domingo por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a la sesión No. 379 del Pleno para este martes 5 de abril, a las 9h30, con el propósito de pronunciarse sobre el pedido de aprobación del "Convenio de Minamata sobre el Mercurio", que crea un marco jurídico vinculante a nivel internacional para disminuir progresivamente los efectos del mercurio sobre la salud humana y el ambiente dando normas y directrices claras para un correcto manejo de este mineral en el procesamiento, importación y exportación.