La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, explicó a través de una rueda de prensa, ofrecida en la sede del Legislativo, las medidas que efectuará la Institución para apoyar a los miles de damnificados que dejó el terremoto ocurrido el pasado sábado.
La fraternidad no se detiene. La ayuda para los hermanos ecuatorianos afectados por el terremoto del fin de semana pasado sigue llegando a la Asamblea Nacional. Hoy se inició otra jornada de recolección de víveres y artículos que en este momento puede servir a los damnificados. Las contribuciones son de parte de la ciudadanía, legisladores y de funcionarios de esta institución.
Desde la capital ecuatoriana partió la primera brigada conformada por 62 servidores voluntarios de la Asamblea Nacional del Ecuador, hacia la ciudad de Manta, que prestarán apoyo en labores de logística, gestión de albergues, limpieza, y clasificación y embalaje de donaciones.
La Asamblea Nacional se ha concentrado en acciones inmediatas para ayudar al pueblo de las principales provincias afectadas por el terremoto del pasado sábado. El trabajo se enfocará en varios frentes: campaña “Ayudatón” para recolectar materiales de construcción; brigadas de apoyo; donaciones de varios productos; centro de acopio; donación de sangre, entre otras. La presidenta, Gabriela Rivadeneira, estuvo directamente coordinando, inspeccionando y haciendo el llamado a la unidad y solidaridad, no solo de los funcionarios de la legislatura, sino del país entero.
La Asamblea Nacional continúa receptando los productos que se necesitan para los damnificados de las provincias afectadas por el terremoto que se produjo en Ecuador hace dos días. Esta mañana funcionarios y servidores de la Legislatura y ciudadanía se hicieron presentes con varios paquetes. Estos serán canalizados a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
La Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira y los asambleístas del Bloque PAIS, definieron varias acciones en respuesta a la emergencia humanitaria que vive el país, entre ellas, la donación del 10% del salario de los parlamentarios y de los servidores del nivel jerárquico superior de esta entidad, por un período de dos meses.
La Asamblea Nacional inició hoy una campaña solidaria de recolección de donaciones para atención humanitaria a los ciudadanos afectados por el terremoto registrado esta víspera, con epicentro de la zona de Pedernales, en la provincia de Manabí.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, cerró su visita a Manabí con un encuentro con ciudadanos y ciudadanas de Bahía de Caráquez y San Vicente, en donde también participó de una noche cultural.
La Comisión de Régimen Económico con 6 votos aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas que está orientado a fortalecer la dolarización, mantener el empleo y defender la producción nacional; generar cambios de comportamiento orientados a la prevención de enfermedades; corregir distorsiones y abusos en los beneficios tributarios; y, redistribución, justicia y equidad.
En lo fundamental, el proyecto de Ley de Parto Humanizado devuelve otra vez el rol protagonista a la mujer, para hacer del nacimiento de su hijo un momento de la familia, que la madre tenga contacto con su bebe el momento en el que nazca, que tenga intimidad; se procura humanizar ambientes, dijo Suzanne Jacob, directora del Centro Latinoamericano de Perinatologia, Salud de la Mujer y Reproductiva, de la Organización Mundial de la Salud. La iniciativa legal la presentó la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira.