Al inaugurar el IV Congreso ecuatoriano de Gestión Cultural “Minga nacional para la construcción de una nueva matriz cultural”, que se realiza en la Universidad Técnica del Norte (UTN), la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se pronunció por la necesidad de que el Ecuador se empodere de su memoria, símbolos y riqueza cultural, para difundirla en el mundo.
La comisión ocasional encargada del análisis de la propuesta de enmienda constitucional inició, con la presencia de todos sus integrantes, su primera sesión de trabajo.
El vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Mauricio Proaño, resaltó que el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que unifica cinco propuestas, tiene beneficios para el sector agricultor, campesino e indígena y en general para la sociedad.
La Asamblea Nacional presentó oficialmente la colección de cuentos para niños, niñas y adolescentes: “La Constitución: incursión literaria, democrática e infantil en las leyes”. El objetivo es que los infantes creen conciencia, de manera didáctica y creativa, de los derechos presentes en la Carta Magna.
Los asambleístas Juan Carlos Cassinelli y Verónica Arias fueron designados por unanimidad, presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la Comisión Ocasional para el tratamiento de las enmiendas constitucionales. La primera sesión de trabajo sería el jueves 13 de noviembre.
En Colombia se realizará la III Cumbre Internacional de Etnoeducación y Derechos Humanos, donde participará, en calidad de invitada la legisladora, Zobeida Gudiño, quien intervendrá en la mesa redonda sobre las experiencias legislativas que se están promoviendo hacia la Igualdad de Oportunidades de los Afrodescendientes e Indígenas en América Latina, y particularmente en nuestro país.
Con 92 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la integración de la comisión especializada ocasional que se encargará del tratamiento del proyecto enmienda constitucional, de conformidad con lo que determinan los artículos 73 y 74 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Dos jornadas del Pleno se desarrollaron para escuchar las propuestas de los parlamentarios de diversas bancadas legislativas sobre el proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones que busca actualizar la normativa que data de 1992 y crear la nueva institucionalidad que permita que las telecomunicaciones, como sector estratégico del Estado, cumpla su gestión que es fomentar el uso eficiente del espectro radioeléctrico y defender los derechos de los usuarios de servicios.
En la Casa de la Asamblea Nacional de la provincia del Azuay, el asambleísta Diego Vintimilla, junto a diversas organizaciones sociales de mujeres, organizaciones LGBTI y estudiantes secundarias participó en el Foro Provincial de Mujeres Beijing +20.
Esta tarde, a partir de las 15h00, se realizará en la sede de la Asamblea Nacional el Primer Encuentro Internacional de Escuelas Legislativas y Centros de Pensamiento Parlamentario, con el participación de representantes de Chile, México, Ecuador y de la Unión Europea.