El Pleno de la Asamblea Nacional exhortó al Presidente de la República para que, a través de sus delegados ante el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, a los alcaldes y al representante de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales de la provincia, revisen la actualización de la tasa de ingreso por conservación de las áreas protegidas en el archipiélago, aprobada en reunión extraordinaria del 24 de febrero del 2024.
El Pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto el martes próximo, a partir de las 09h30 iniciar el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno la Crisis Social y Económica, calificado como urgente en materia económica.
En la semana que culmina, la Asamblea cumplió una intensa tarea legislativa y de control político; concluyó la última etapa de aprobación de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y tramitó en primer debate dos importantes proyectos que contribuyen a la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Las comisiones avanzaron en el estudio de los proyectos de ley y procesos de control político con la participación de diversos actores sociales.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en cumplimiento de sus facultades establecidas en el artículo 209 de la Constitución de la República, designó a los representantes de la Función Legislativa que integrarán las comisiones ciudadanas de selección de las nuevas autoridades de control.
En el primer debate del proyecto de Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, que tiene el carácter de urgente en materia económica, los legisladores centraron su discusión en la extinción de dominio de bienes como declaración de titularidad a favor del Estado, la lucha contra la corrupción, el cumplimiento de la Constitución, entre otros temas.
Para las 08h00 del jueves 1 de febrero está convocada la sesión No. 895, del Pleno de la Asamblea Nacional, en la que se tratará el primer debate el proyecto de Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, que fue remitido por el presidente de la República, con el carácter de urgente en materia económica.
El Pleno de la Asamblea trató el informe no vinculante de la Comisión de Seguridad Integral, respecto de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Vigilancia y Seguridad Privada, por el cual se pretende institucionalizar la política pública como medida necesaria para garantizar la vigilancia y seguridad oportuna, capacitada y respetuosa.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en diálogo con los medios de comunicación, destacó que la aceptación de la Legislatura en la ciudadanía alcanza el 62 %, hecho que les motiva para seguir trabajando en bien del país. Reiteró que haber aprobado 10 leyes, nueve de ellas con más de 100 votos, demuestra que las y los asambleístas han comprendido que es posible trabajar en consensos, respetando los criterios divergentes.
El Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá este martes en doble jornada, a fin de resolver la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos.
Las comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional, en la semana del 29 de enero al 4 de febrero, cumplirán una importante agenda, que incluye el análisis y socialización de proyectos de ley en materia económica y social, así como la expedición de los insumos necesarios para que el Pleno incluya su discusión en primera o segunda instancia, sin descuidar la recepción de comparecencias de autoridades, colectivos y demás sectores sociales, dentro de los procesos de control político y fiscalización, en diversas temáticas.