Garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre mujeres y hombres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género, es el fin de la Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, que será remitida al Registro Oficial, en virtud de que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo.
Henry Kronfle Kozhaya, presidente de la Asamblea Nacional aprobó la Agenda Parlamentaria Anual 2023 –2025, la cual contó con la efectiva participación de los miembros del Consejo de Administración Legislativa, presidentes de las comisiones especializadas, representantes de las diversas bancadas legislativas y organizaciones políticas representadas en el Pleno del Parlamento, de conformidad con la atribución dispuesta en el numeral 28 del artículo 12 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Para las 10h00 de este martes, está prevista la sesión No. 888 del Pleno de la Asamblea Nacional en la que se resolverá la objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, además se tramitará en primer debate del proyecto de Ley Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.
La Asamblea Nacional cierra la semana con la aprobación de la octava ley en la actual administración. Esta ley crea herramientas para solucionar la crisis energética que ocasionó los racionamientos de energía eléctrica. Además respaldó las acciones del Gobierno, Fuerzas Armadas y Policía para enfrentar la inseguridad y la delincuencia organizada, mientras que las comisiones realizaron un amplio trabajo en materia legislativa y de fiscalización.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite el proyecto de Ley Orgánica para enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica. El respectivo trámite del proyecto urgente en materia económica estará a cargo de la Comisión de Desarrollo Económico.
La siguiente semana de enero, las comisiones intensificarán el análisis, socialización de iniciativas legales, aprobación de informes para primer y segundo debate de los proyectos de ley, así como las acciones de control político, en distintas materias, a cargo de las diferentes funciones del Estado, organismos y entidades del sector público, en ejercicio de la capacidad de fiscalización que le otorgan la Constitución y la Ley.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), con 6 votos a favor, calificó a trámite tres proyectos de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), presentados por Inés Alarcón, exlegislador Salvador Maita y Ramiro Vela Jiménez, luego de conocer los informes jurídicos no vinculantes de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL).
Con la publicación en el Registro Oficial, la Ley de Competitividad Energética que fue aprobada por el Parlamento con 131 votos, entró en vigencia. Esta es la octava ley que aprueba la nueva Asamblea Nacional. Con ello se aspira mejorar la infraestructura eléctrica, promoviendo la autogeneración energética y superar la crisis que en materia eléctrica vive el país.
Luego de guardar un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas que han fallecido por causa de la situación que está viviendo el país; de manera unánime con 135 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió respaldar las acciones del Gobierno Nacional en materia de seguridad, así como la intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; quienes dando cumplimiento a su misión constitucional de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos y utilizando los medios legítimos necesarios, actuarán para restablecer el orden público y la seguridad ciudadana.
El Pleno de la Asamblea, con 131 votos afirmativos, aprobó el proyecto de Ley de Competitividad Energética, calificado como urgente en materia económica, que busca solucionar definitivamente los racionamientos de energía eléctrica, sobre la base de tres pilares: inversión; nueva generación de energía limpia; y, la desburocratización de este sector. Se trata de la octava ley aprobada en el actual período, que se instaló el pasado 17 de noviembre de 2023.