La Asamblea Nacional, a partir de su instalación, el 17 de noviembre, con la elección de Henry Kronfle Kozhaya, como su presidente, impuso un ritmo de trabajo intenso en la producción de leyes que beneficien al país, así como, a la actividad fiscalizadora y de control político, con el fin de precautelar que todas las entidades del Estado adopten las decisiones más convenientes a los intereses de los 18 millones de ecuatorianos y ecuatorianas.
En la semana que finaliza la Asamblea Nacional aprobó dos nuevas leyes en beneficio de los ecuatorianos. Se trata de las normas que crean herramientas para garantizar la salud mental y para mejorar la efectividad de los servicios públicos del Registro Civil hacia la ciudadanía.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), en su sesión No. 0004, tomó varias resoluciones importantes que reflejan el compromiso del cuerpo legislativo con la administración de justicia, la transparencia gubernamental y la eficiencia administrativa.
Se trata de la Ley Orgánica de Salud Mental, que es la quinta aprobada durante la gestión de Henry Kronfle, como presidente de la Asamblea Nacional
Los debates en el Pleno de la Asamblea Nacional, dirigido por el presidente Henry Kronfle Kozhaya cuentan con la participación de las diversas bancadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
El impulso inmediato del empleo, incremento de la recaudación tributaria y el incentivo a la inversión son los objetivos del proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con calificación urgente en materia económica, cuyo informe para primer debate fue analizado por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Las objeciones totales a los proyectos de Código de Salud y de Ley Reformatoria de Diversas Leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de la COVID-19, forman parte de la agenda de trabajo de la sesión No. 878 del Pleno de la Asamblea, convocada para el jueves, 14 de diciembre, a las 09h00.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 119 votos afirmativos, la reforma a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, que tiene como objetivo mejorar la efectividad de los servicios públicos hacia la ciudadanía, cumpliendo el dictamen de la Corte Constitucional, sobre el cumplimiento de los derechos referentes a la identidad personal.
En atención a lo dispuesto en los artículos 9 y 24 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), el Pleno de la Asamblea Nacional conformó por unanimidad la Comisión Ocasional para el Tratamiento de los Proyectos de Enmiendas y Reformas constitucionales que cuenten con dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle convocó para el martes a las 10h30 a la sesión No. 876 del Pleno, en la que se decidirá la conformación de la comisión especializada encargada de tratar los proyectos de enmiendas y de reforma parcial de la Constitución. En orden del día también consta la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles.