Con 123 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, como un instrumento complementario en la lucha contra la delincuencia, la propuesta crea y regula el Sistema de Vigilancia y Seguridad Privada; la prestación de servicios de vigilancia para la protección de personas, bienes muebles e inmuebles y valores; formación y capacitación para los integrantes de este sector; y licencias para portar armas para los trabajadores de vigilancia y seguridad privada.
Esta mañana en el Palacio Legislativo, se realizó una reunión entre el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle y el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, con la finalidad de socializar las reformas al Código Orgánico Integral Penal; Código Orgánico de la Función Judicial y las modificaciones a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con calificación de urgente en materia económica, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a las autoridades de los Ministerios de Finanzas; de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Servicio de Rentas Internas y Secretaría de Inversiones Público – Privadas, quienes explicaron las implicaciones del articulado propuesto por el Ejecutivo.
En sesión solemne, convocada para el próximo miércoles, a las 10h00, por el presidente Henry Kronfle, el Pleno de Asamblea Nacional rendirá homenaje a la ciudad de San Francisco de Quito, por los 489 años de fundación.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle convocó para este martes, a las 10h00 a la sesión No. 875 del Pleno, en que tiene previsto aprobar una nueva ley que contribuye a combatir la inseguridad ciudadana.
El conocimiento y análisis del proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, la aprobación de planes de trabajo y las comparecencias en procesos de fiscalización, constan entre las actividades que desarrollarán las comisiones especializadas permanentes durante la siguiente semana.
En la sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL), realizada el viernes 01 de diciembre de 2023, se avocó conocimiento de la solicitud de juicio político en contra la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
El Parlamento avanza en el trabajo legislativo y de control político, con el liderazgo del titular de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle. Una vez que eligió a sus autoridades e integró las comisiones legislativas especializadas, aprobó por unanimidad su primera ley, la que asegura un salario igual para hombres y mujeres que laboren en un mismo cargo o de similares características.
Hoy se cumplen 15 días de gestión de la nueva Asamblea Nacional, dirigida por el máster Henry Kronfle Kozhaya, como presidente, quien asumió el reto, luego de recibir el respaldo de 128 asambleístas de todas las bancadas, votación considerada histórica.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 116 votos, aprobó la resolución en la que manifiesta que el expresidente de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, es responsable político de la infracción constitucional de peculado prevista en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución y admitida de acuerdo con el dictamen 1-23-DJ/23 de la Corte Constitucional.