El Pleno de la Asamblea Nacional conminó al presidente de la República, Guillermo Lasso, a tomar acciones urgentes para enfrentar los daños causados por el invierno en las provincias de Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Esmeraldas, Santa Elena y Guayas, que debido a la inclemencia de la naturaleza y la falta de mantenimiento, ha causado el destrozo de las principales vías, dejando incomunicada a la población y que destine recursos para mitigar las afectaciones por las inundaciones de determinados cantones.
El proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades y las observaciones expuestas por los legisladores de las diferentes bancadas serán enviados a la Comisión de Garantías Constitucionales, que se encargará de elaborar el informe para segundo debate.
Previo al segundo debate de las reformas a la Ley de Seguridad Social, el Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 867, recibió a varios representantes de los gremios del seguro social campesino, quienes respaldaron la norma y pidieron que la misma regrese a la Comisión del Derecho al Trabajo, a fin de que sean recogidas sus propuestas.
Por unanimidad, la Asamblea Nacional dispuso a la Comisión de Gobiernos Autónomos que supervise el cumplimiento de las obligaciones de las instituciones del Estado competentes en gestión de riesgos, planificación, reconstrucción y ayuda humanitaria, respecto de las zonas afectadas por el deslave ocurrido el 26 de marzo de 2023, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
Para la semana del 2 al 5 de mayo, las comisiones priorizarán el análisis de proyectos de ley de interés social, económico y productivo, así como la continuación de procesos de fiscalización y control político en diversas áreas, entre ellas la situación que atraviesa el cantón Calvas, provincia de Loja, a consecuencia de la fuerte temporada invernal. Para ello, recibirán a autoridades nacionales, provinciales y locales.
En la semana que culmina la Asamblea Nacional aprobó tres nuevas leyes que protege a los actores de la economía popular y solidaria, al emprendimiento; garantizan el cuidado humano y propician el desarrollo de los territorios. En el ámbito de la fiscalización concluyó la segunda etapa de sustanciación del juicio político al Presidente de la República.
La Asamblea Nacional tras resolver la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano, remitirá el documento al Registro Oficial para su publicación. La nueva ley busca un equilibrio en el goce de derechos de los trabajadores, como la estabilidad mientras están en goce de su licencia remunerada de paternidad.
Proteger a las organizaciones de la economía popular y solidaria, a los artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos frente a posibles prácticas que distorsionen el mercado y desarrollar un marco especial de fortalecimiento, protección, impulso y promoción de estas organizaciones, a través de la ampliación de beneficios legales existentes en el ordenamiento jurídico, son los objetivos del proyecto de Ley que en los próximos días será publicado en el Registro Oficial.
Establecer mejores niveles de control de la gestión pública, implementando parámetros de buen gobierno que deben cumplir los gobiernos autónomos descentralizados e impulsar su autogestión, es uno de los objetivos del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que en los próximos días será publicado en el Registro Oficial, una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción del Ejecutivo.
El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará en tres jornadas este jueves 27 de abril. A las 09h00 retomará la sesión 864 para resolver las objeciones del Ejecutivo a tres proyectos de ley que guardan relación con la economía popular; organización territorial; y, cuidado humano. Además analizará una resolución para fiscalizar las asignaciones a las federaciones deportivas.