El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, en el acto de rendición de cuentas 2022, efectuado este miércoles, 10 de mayo, en el salón Nela Martínez, destacó que la primera función del Estado legisló en defensa de los derechos humanos, colectivos, de la naturaleza y seguridad; por la reactivación económica y la generación de empleo; por el desarrollo social, en salud, educación, cultura; y, como eje transversal, ejerció la fiscalización y control político.
El análisis del informe de ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2022 y el primer Debate del proyecto de Ley de Regulación contra la Competencia Desleal, forman parte de la agenda de la sesión No. 870 del Pleno de la Asamblea Nacional convocada para este jueves a las 11h10.
Con 88 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional en aplicación de lo previsto en el inciso final del artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), dispuso la continuación del trámite del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, propuesto por los asambleístas Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño y Rodrigo Fajardo, que cuenta con dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, convocó para este martes, 9 de mayo, a las 10h45, a la sesión No. 868 del Pleno, con el fin de conocer los documentos remitidos por la Comisión de Fiscalización, de los que se desprende que no alcanzó los votos necesarios para aprobar informe alguno respecto del juicio político planteado en contra del presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza.
En la semana que culmina, la Asamblea Nacional cumplió una amplia tarea legislativa y de control político. Aprobó el proyecto de Ley de Salud Mental, conminó al Ejecutivo atender a las provincias afectadas por el invierno y dispuso la comparecencia de varias autoridades para que atiendan a la población de Alausí.
La semana del 8 al 12 de mayo, las comisiones especializadas permanentes cerrarán el trabajo legislativo correspondiente al período 20021-2023, toda vez que el próximo 14 de mayo se elegirán los nuevos dignatarios de la Asamblea Nacional y, posteriormente, se procederá con la nueva integración de las 15 comisiones para el período 2023-2025.
Establecer un marco legal para la salud mental que promueva, regule y garantice el pleno ejercicio del derecho a la salud mental de las personas en todo su ciclo de vida, bajo un modelo de atención integral y comunitario es lo que busca el proyecto de Ley de Salud Mental que este jueves, 04 de mayo, el Pleno de la Asamblea aprobó por unanimidad.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza recibió del titular de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela Rodas, el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que busca modificar, entre otros aspectos, los tipos penales de peculado y de lavado de activos, con el propósito de establecer con claridad sus verbos rectores, a fin de dar certezas a los fiscales y jueces y, con ello, evitar la impunidad.
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas agradeció a la Asamblea Nacional por la aprobación de la reforma penal que da herramientas para luchar contra el crimen organizado y otras amenazas que preocupan al país y a la ciudadanía.
El ministro del Deporte, Sebastián Palacios, deberá asignar, de forma inmediata, el presupuesto correspondiente al año 2023 a las federaciones nacionales, provinciales, cantonales y a las organizaciones deportivas barriales, de conformidad a lo dispuesto en la Ley del Deporte. El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó esta resolución con 102 votos positivos.