Carlos Valverde, coordinador de la Red de Atención con Experiencia de Vida en Calle, aportó desde su experiencia en erradicación del trabajo infantil, a la construcción del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
La Comisión de Participación Ciudadana fue el espacio en el que varias autoridades del Ejecutivo explicaron sobre el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del proceso de fiscalización a cargo de esta mesa legislativa.
Con el fin de garantizar la socialización y participación en el estudio del proyecto de Ley del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Comisión del Derecho al Trabajo resolvió sesionar en Guayaquil, en el Fuerte Militar Huancavilca, con representantes de la Armada, Ejército y FAE.
La Comisión de Relaciones Internacionales, en la Sesión N.° 48, recibió la comparecencia de María Vela, presidenta de la Junta Política y Regulación Financiera, como parte del procedo de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del informe de evaluación a la Ley de Movilidad Humana.
La Comisión de Seguridad aprobó el informe no vinculante respecto del Convenio de Ciberdelincuencia, también conocido como Convenio de Budapest, con el que recomendó al Pleno de la Asamblea Nacional ratificar la adhesión de Ecuador al mismo.
En el marco del proyecto de Ley de Primera Infancia, la Comisión de Protección Integral para las Niñas, Niños y Adolescentes recibió a Grace Vásquez, de la Fundación ChildFund.
La Comisión del Derecho al Trabajo recibió observaciones al proyecto de Ley Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar la Estabilidad Laboral Reforzada de las Personas con Discapacidad o Enfermedades Catastróficas y sus Sustitutos, propuesto por la asambleísta Johanna Ortiz.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales recibió a Gabriel Sosa Díaz, delegado del Consejo de la Judicatura, para informar las acciones realizadas por esta institución para dar cumplimiento a la sentencia del Caso Mecheros y a la acción de protección sobre el derrame petrolero en el Río Añangu, en Orellana.
Tres representantes de gremios mineros presentaron sus criterios respecto al proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, que tramita la Comisión Multipartidista, previo al informe para segundo debate.
Para continuar la fiscalización de los impactos producidos por la explotación hidrocarburífera y minera, la Comisión de Biodiversidad recibió a los expertos ambientales Gabriela Echeverría, de la Universidad de las Américas (UDLA); Tarsicio Granizo, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Ecuador); y, Diego Inclán, del Instituto Nacional de Biodiversidad (InaBio).