Boletines de Prensa

Comisión de Régimen Económico sistematiza observaciones al proyecto de incentivos tributarios
Jueves, 25 de julio del 2013 - 20:52 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Régimen Económico, presidida por el legislador Oswaldo Larriva, inició el estudio de las observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Incentivos para el Sector Productivo, formuladas durante el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Leer más

En Guayaquil, Comisión de Educación visitará proyecto de creación de la Universidad de las Artes
Jueves, 25 de julio del 2013 - 20:45 Elaborado por: Sala de prensa

Los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología recorrerán este viernes 26 de julio el proyecto de creación de la Universidad de las Artes, que funcionará en la ciudad de Guayaquil y que está concebida con una proyección nacional e internacional.

La presidenta del organismo legislativo, Ximena Ponce León, subrayó que la visita de los comisionados a la obra en construcción es parte de su labor fiscalizadora y legislativa, tratando de establecer un mecanismo de socialización con la comunidad y las autoridades del proyecto de educación superior que aportará en la transformación del nuevo paradigma del Ecuador.

Además, informó que el costo de la inversión en infraestructura, equipamiento y financiamiento, como gastos de operación administrativos, durante los 5 primeros años asciende a $ 254.387.650 dólares y se prevé que inicie su labor con 200 estudiantes a finales de este año, mientras que para el 2026 acogería a 2.000 alumnos.

La Universidad de las Artes, continuó,  busca convertirse en un eje de creación y difusión artística. Las dos primeras carreras serán Cine y Audiovisuales y Artes Literarias Interculturales; tendrá como sede la ciudad de Guayaquil y su ejecución está a cargo del Ministerio de Cultura, agregó.

Precisó que su misión es formar profesionales de las artes con pleno dominio de su campo, pensamiento crítico y conciencia social de transformación hacia el Buen Vivir, dotados de un espíritu abierto tanto a los valores como a los principios y prácticas interdisciplinarias, interculturales que reclaman el campo actual de las artes y la sociedad; ser difusora de arte y conocimiento, con proyección internacional y énfasis en la relación Sur-Sur.

Aportes a Ley del Artista

Previamente, la Comisión de Educación recibirá, a partir de las 08:30, al Sindicato Nacional de Músicos Guayaquil, Asociación Casa del Teatro y Asociación de Artistas Afroecuatoriano, con el objeto de escuchar sus puntos de vista sobre la Ley de Defensa Profesional del Artista. La reunión se desarrollará en las oficinas de la Casa Legislativa (ex-edificio del Banco de la Previsora), piso N°. 15, ubicadas en las calles Malecón y 9 de Octubre.

MG/pv

Leer más

Asambleísta Marisol Peñafiel declarada Embajadora de la Paz
Jueves, 25 de julio del 2013 - 17:19 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Marisol Peñafiel, representante de la provincia de Imbabura participó en los actos programados por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos y la Red Fronteriza de Paz de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, realizados en la plaza central de la parroquia Tufiño, cuidad de Tulcán, en el marco del encuentro “Cumbre de la Paz 2013.

Leer más

No hubo falla o colapso de algún elemento estructural del Complejo Legislativo
Jueves, 25 de julio del 2013 - 17:02 Elaborado por: Sala de prensa

Ante los acontecimientos ocurridos el día martes 23 de julio en la construcción de los parqueaderos del Proyecto del Complejo Legislativo de la Asamblea Nacional y con la finalidad de comunicar al público los hechos sucedidos se informa:

Leer más

Se conformó Grupo Parlamentario contra la Pobreza y Desigualdad
Jueves, 25 de julio del 2013 - 14:25 Elaborado por: Sala de prensa

Esta víspera se realizó el primer encuentro del Grupo Parlamentario contra la Pobreza y Desigualdad. Los asambleístas Vethowen Chica, Ximena Ponce y Virgilio Hernández, expusieron el propósito de formar este grupo en beneficio de los más necesitados del país.

Leer más

Ocho organismos citados a la Comisión 12 para que expongan observaciones al proyecto de creación de los Consejos de Igualdad
Miércoles, 24 de julio del 2013 - 21:36 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Zobeida Gudiño, aprobó el cronograma de comparecencias para que den sus aportes a los tres proyectos que analiza el organismo legislativo, respecto de la creación de los Consejos de Igualdad, enviado por el Ejecutivo, así como de la propuesta de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Personas de Diversa Condición Sexogenérica, presentados por las asambleístas Paola Pabón y Marisol Peñafiel.

 

Leer más

Asambleísta Óscar Ledesma saluda aniversario del cantón Arajuno, de la provincia de Pastaza
Jueves, 25 de julio del 2013 - 18:04 Elaborado por: Sala de prensa

Por delegación de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, el legislador Óscar Ledesma Zamora,  entrega hoy un Acuerdo Legislativo de Saludo a las autoridades y población del cantón Arajuno, al conmemorar su décimo séptimo aniversario de cantonización.

Datos históricos

Recordó que el sector tiene su origen por el año 1912, cuando lo que hoy se conoce con el nombre de río Arajuno fue habitado por el gran shamán de nombre Domingo Arahuano (procedente de la provincia de Napo), en la zona que actualmente se denomina Yavisuno Bajo.

Fue elevado a la categoría de cantón el 25 de julio de 1996, según el  Registro Oficial  No. 996; es el cuarto de la población de Pastaza y lo integran la parroquia urbana Arajuno y la parroquia rural Curaray.

Tiene una extensión de 9.789 Km2 y una población de 5.150 habitantes, de los cuales la mayor parte se encuentran organizados en las Asociaciones de Centros Indígenas de Arajuno y la Asociación de Centros Indígenas de Curaray.

Su población es mayoritariamente indígena de nacionalidad kichwa, Shuar y Huaorani. Además en un número mínimo existen colonos.

En razón que es una zona ecológica y cuna de la biodiversidad, cuya artesanía se encuentra vinculada con las raíces étnicas y culturales indígenas, se ha convertido en un importante destino turístico del país, destaca el asambleísta Ledesma Zamora.

Leer más

Marcela Aguiñaga y asambleístas del Guayas proponen regularizar a 14 mil familias de Guayaquil
Miércoles, 24 de julio del 2013 - 18:46 Elaborado por: Sala de prensa

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, junto a los 16 asambleístas de PAIS, que representan a la provincia del Guayas, presentó a la presidenta Gabriela Rivadeneira, un proyecto de reforma a la Ley 88 de legalización de tenencia de tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran en los cantones de Guayaquil, Samborondón y El Triunfo, que busca regularizar a 14 mil familias de esos sectores.

Leer más

Estrategia nacional de biodiversidad 2013-2020 se orienta en 4 ejes: Viceministra de Ambiente
Miércoles, 24 de julio del 2013 - 18:42 Elaborado por: Sala de prensa

La Viceministra de Ambiente. Mónica Hidalgo, acudió a la Asamblea Nacional para explicar la estrategia nacional de biodiversidad para el período 2013-2020. Allí señaló que Ecuador es un país que conserva y utiliza sustentablemente su biodiversidad, lo cual se expresa en una mejor calidad de vida de la población, en el aprovechamiento óptimo de los recursos económicos, sociales, culturales y ambientales.

 

Leer más

En el Código Penal no se pretende criminalizar a profesionales de salud, según Mauro Andino
Miércoles, 24 de julio del 2013 - 17:31 Elaborado por: Sala de prensa

A propósito de la presencia de los dirigentes de la Confederación de Profesionales de Salud, el asambleísta Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia, aseveró que en el proyecto de Código Orgánico Integral Penal, de ninguna manera, se pretende criminalizar a los profesionales de la salud.

Dijo que al amparo del artículo 54 de la Constitución, lo que se busca es definir una legislación contra las personas u organizaciones que presten servicios públicos deficientes y, lo que es más, que los responsables de la mala práctica en el ejercicio de su profesión, a nivel general, no un sector o actividad en particular, respondan civil y penalmente.

El mayor objetivo es garantizar los derechos de todos los profesionales, al igual de las víctimas, con la reparación económica por el daño que se cause a una persona. Es fundamental, tomando en cuenta  la demanda ciudadana, sancionar la negligencia médica y acabar muchos casos que han quedado en la impunidad, enfatizó.

Patricia Gavilánez, titular de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros,  propuso que toda infracción culposa en el ejercicio profesional de la salud esté tipificada en el proyecto de Ley Orgánica de Salud.

Además, planteó la creación de un consejo nacional de vigilancia y control profesional de la responsabilidad en salud, tras afirmar que el proyecto de código criminaliza y penaliza de manera ambigua y general situaciones derivadas de la atención sanitaria.

Contradicciones

En respuesta, el legislador Mauro Andino Reinoso señaló que como abogado, él no estaría jamás de acuerdo en que en un Código Penal solo se trate de delitos dolosos, pues ello sería una herejía jurídica, por tanto, la propuesta de sacar del proyecto a los delitos culposos generaría inseguridad tremenda y una impunidad a todo nivel.

Asimismo, consideró que la idea de crear un organismo administrativo que determine la responsabilidad culposa es pretender legislar, prácticamente, aparte de lo que manda la norma constitucional.

MG/pv

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador