La presidenta la Asamblea Nacional, Gariela Rivadeneria, impuso a los integrantes del Trío Colonial, la condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador Doctor Vicente Rocafuere al Mérito Cultural. Exaltó la valía y reconoció su aporte y su significativa trayectoria como altos exponentes del acervo cultural ecuatoriano.
Con 92 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional rechazó el empleo ilegal e indiscriminado del espionaje y en especial al que se habría llevado a cabo por el Gobierno de los Estados Unidos de América en complicidad con compañías transnacionales, y con otros países, en contra de las naciones, pueblos e individuos, atentando contra la soberanía de los Estados y el derecho a la intimidad y privacidad de todos los habitantes del planeta consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como contra la propiedad intelectual.
La biodiversidad es un recurso estratégico del Ecuador, es una de las claras ventajas competitivas que tiene nuestra nación frente a otros países; y, es la base fundamental de muchas actividades productivas, pues sin una biodiversidad sana y un ecosistema saludable será muy difícil que Ecuador alcance un desarrollo sustentable y un buen vivir a largo plazo, afirmó Luis Suárez, Director Ejecutivo de Conservación Internacional Ecuador.
En la Comisión de Desarrollo Económico, el gerente del Banco Central del Ecuador, Mateo Villalba precisó que a partir de junio pasado toda transacción inusual en el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE) está controlada, para evitar que se susciten problemas como el caso del Banco Territorial y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera.
En la sesión de este miércoles, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado definió un cronograma de trabajo para el análisis y aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP). Así, decidió trabajar los días lunes, miércoles y viernes en la propuesta.
La metodología comprenderá el estudio de los tres libros, en primera instancia, receptando criterios, aportes y observaciones, para luego iniciar la aprobación del respectivo articulado, según anunció el presidente del organismo legislativo, Mauro Andino.
Código revolucionario
El asambleísta Luis Fernando Torres reconoció que el Código es revolucionario frente a la legislación penal que ha tenido el país, tras expresar la necesidad de profundizar la discusión sobre la incorporación de algunos nuevos delitos como el pánico económico y el pánico financiero, en los cuales podrán ser encausados no solamente organizaciones sino cualquier tipo de persona; también merece atención la sanción que se impondría en el caso de delitos e infracciones contra la naturaleza.
Consideró que los cambios al tema del aborto no son mayores como se decía y la imputabilidad y sanciones a las personas jurídicas -ya no solamente a sus representantes y accionistas- hay que ver que tales tipificaciones, eventualmente, no se presten a decisiones arbitrarias de los jueces, al tiempo de enfatizar que ésta sería la ley más importante que apruebe la Asamblea en este primer año.
Comentarios del Consejo Consultivo de la Niñez
La Comisión de Justicia recibió a integrantes del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, así como a la asambleísta Marisol Peñafiel, presidenta del Grupo Parlamentario por la Defensa de los Derechos de la Niñez.
Marisol Peñafiel y Joffre Vélez, extitular del Consejo Consultivo, coincidieron en la propuesta que se mantenga en 18 años la imputabilidad de los adolescentes en conflicto con la ley, que se fortalezca el sistema de rehabilitación a favor de los jóvenes, se penalice y sancione como delito a las personas adultas que usan a menores para cometer delitos.
La inimputabilidad no es lo mismo que impunidad, por tanto, los adolescentes que estén en conflicto con la ley tienen que ser sancionados y asumir su responsabilidad, pero bajo un sistema de justicia especializada, acorde al mandato constitucional y los preceptos internacionales, puntualizaron.
MG/pv
La Viceministra de Agricultura, Silvana Vallejo y el representante del Plan Tierras, Henry Cáceres, acudieron a la Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la legisladora Zobeida Gudiño, a fin de dar sus criterios respecto de los proyectos de Ley Orgánica de Consulta a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, así como las reformas a la Ley de Organizaciones y Régimen de las Comunas.
Luego de la intervención de 16 parlamentarios que dieron sus observaciones al proyecto de Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, concluyó el primer debate de esta temática que generó el interés de los parlamentarios quienes señalaron que esta propuesta es beneficiosa tomando en cuenta que busca fortalecer el orden y la seguridad pública, así como la seguridad ciudadana.