Tres aspectos de significación, entre otros, marcaron la jornada democrática de este 14 de mayo: la elección de tres mujeres como las máximas autoridades de la Asamblea, la presencia masiva de la mujer (40% de los integrantes) y la entrega del botón- insignia a los 137 legisladores.
En efecto, por primera vez en la historia política del Ecuador tres mujeres son las responsables de dirigir los destinos de la Función Legislativa: Gabriela Rivadeneira, presidenta; Rosana Alvarado, primera Vicepresidenta; y, Marcela Aguiñaga, segunda Vicepresidenta.
Es más, durante la existencia del Congreso Nacional el número de asambleístas mujeres bordeó el 3%, mientras en la actual Asamblea alcanzó una representación del 40%, lo que también es un hecho sin precedentes, camino que se allanó en virtud del proceso constituyente, que luego estableció una Constitución garantista de derechos y que promovió, fundamentalmente, la equidad de género y la inclusión.
Las páginas del devenir político recogen la gestión de Nela Martínez Espinosa, quien llegó a ser la primera mujer diputada de la Asamblea Nacional del Ecuador, con cuyo nombre se denominó al hemiciclo del Pleno de la Sede Legislativa.
Otro acto de recordación
Otro aspecto destacable fue que la comunidad Kichwa – Otavalo, a través del Coraza, personaje prehispánico que representa su poder, entregó simbólicamente a la asambleísta nacional Gabriela Rivadeneira Burbano, oriunda de la provincia del Imbabura, el bastón de mando, por ser una mujer del pueblo Sarance. El Pleno también disfrutó música nacional interpretada por la Banda Popular de Otavalo.
Y, como parte de la fiesta democrática, la Banda del Ejército, ubicada en la puerta de acceso a la sede legislativa, toda la mañana y tarde, de este martes, animó a la población con canciones de la cultura musical del país.
MG/pv
De conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, los doctores Libia Rivas Ordóñez y Cristian Proaño, fueron ratificados en su función de Secretaria y Prosecretario de la Asamblea Nacional para el período 2013-2015.
La parlamentaria María Augusta Calle al mocionar el nombre de Rosana Alvarado para ocupar la primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional precisó que “hoy de verdad se van plasmando los amaneceres soñados de la revolución ciudadana que alejan la noche, la oscurana pasada, pues la revolución ciudadana ha recuperado la soberanía y la dignidad que la patria jamás debió perderla para refundar la República y emprender la nueva repartición de sus panes y de sus aguas de justicia, es decir, el sublime mandato que cumplió en su primera etapa de seis años y cuatro meses”-
Hoy, las mujeres estamos aquí. Somos el 40 por ciento de este parlamento, cifra histórica, dirigimos el Legislativo, nunca antes había ocurrido así. El sabio pueblo ecuatoriano, el pueblo convencido de la revolución; el pueblo liberto ha decidido, ha exigido, ha reclamado, manifestó la doctora Rosana Alvarado, al asumir la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional. Haga clic aquí para ver el discurso.
En la sesión inaugural y con la presencia de alrededor de 500 personas que se ubicaron en las barras altas, los parlamentarios eligieron a Rosana Alvarado Carrión para que ejerza la primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional para el período 2013-2015.
Con 107 votos, la asambleísta nacional Gabriela Alexandra Rivadeneira Burbano fue electa presidenta de la Asamblea Nacional para el período 2013-2015.