Boletines de Prensa

Parlamentarios proponen ayuda humanitaria para Siria
Lunes, 25 de marzo del 2013 - 00:01 Elaborado por: Sala de prensa

En la segunda jornada de trabajo de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, donde se analizó el punto de urgencia, presentado por Jordania, respecto de la ayuda humanitaria que requieren los refugiados sirios en países vecinos, parlamentarios de varios países señalaron la necesidad de fomentar esta ayuda para atender las necesidades de los desplazados por el conflicto armado.

 

Leer más

Parlamentarios analizan medidas para combatir las catástrofes naturales
Domingo, 24 de marzo del 2013 - 22:33 Elaborado por: Sala de prensa

En el salón Landáburu, del Centro de Convenciones Quorúm, en Cumbayá, se desarrolló un foro abierto sobre el desarrollo en peligro: subsanar las lagunas legislativas para combatir las catástrofes naturales del mañana, en el que intervinieron parlamentarios de diversos países del mundo.

Leer más

Sugieren sistema de alerta temprana para evitar crímenes atroces en conflictos civiles y militares
Domingo, 24 de marzo del 2013 - 22:11 Elaborado por: Sala de prensa

La Primera Comisión Permanente de la Unión Interparlamentaria “Paz y Seguridad Internacional”, mantuvo un intenso debate sobre la necesidad de que el Estado y los parlamentos protejan y salvaguarden la vida de los civiles del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes contra la humanidad.

Leer más

Parlamentos de Ecuador y El Salvador fortalecen sus lazos de cooperación, mediante memorando de entendimiento
Lunes, 25 de marzo del 2013 - 15:42 Elaborado por: Sala de prensa

Los presidentes de la Asamblea Nacional del Ecuador, Fernando Cordero Cueva, y del Parlamento de El Salvador, Sigfrido Reyes, suscribieron un memorando de entendimiento por el cual se busca estrechar los lazos de amistad e intercambiar experiencias entre los dos parlamentos, así como reforzar los mecanismos de cooperación entre sus legisladores.

Sigfrido Reyes explicó que es motivo de satisfacción que este convenio sea suscrito en el marco de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria,  que se reúne Quito. “Queremos compartir nuestras experiencias mutuas, ya que participamos de los mismos principios como la defensa de la libre determinación de los pueblos, de los derechos humanos, de la búsqueda de mejores días para nuestros mandantes”, dijo.

Subrayó su aspiración que, a la brevedad posible, se cristalice la integración de los grupos parlamentarios de amistad Ecuador-El Salvador en los dos parlamentos, a fin de impulsar los propósitos del memorando de entendimiento suscrito este lunes.

Añadió que uno de los temas que deben arrancar de forma inmediata es la que se relaciona con la integración de un equipo técnico del Parlamento salvadoreño para que visite Ecuador y realice el seguimiento del proceso que permitió a la Asamblea Nacional crear sus propios medios de comunicación para llegar de manera oportuna a la ciudadanía, con información transparente del trabajo que cumplen sus legisladores.

Destacó que en sus recientes visitas ha sido testigo del importante desarrollo que ha tenido la Asamblea en materia de comunicación, lo que generó gran expectativa en El Salvador, puesto que los medios privados son parte de una estructura ligada a grupos fácticos, por lo que la información legislativa en su país está ausente de los medios o es distorsionada e inclusive se miente con frecuencia sobre el rol que cumple el Parlamento.

Entre tanto, el titular de la Legislatura ecuatoriana, Fernando Cordero Cueva, aseguró que es grato acercarse a un Parlamento y a un país como El Salvador que comparte con Ecuador los postulados encaminados a fortalecer la integración latinoamericana.

Añadió que se están creando caminos para acercar a nuestros parlamentos, lo cuales, a su vez, permitirán mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos.

“Si consideran que en algo hemos avanzado, estamos dispuestos a compartir con ustedes nuestra experiencia”, aseguró, al enfatizar que si algún mérito tiene el esfuerzo realizado por esta Asamblea es que se ha hecho en Ecuador, con profesionales nuestros.

EG

Leer más

La gobernanza democrática, tema de debate en la 128 Asamblea de la UIP
Domingo, 24 de marzo del 2013 - 20:38 Elaborado por: Sala de prensa

La necesidad de que los parlamentos participen en la construcción de una agenda de desarrollo luego del 2015, fue planteada en el diálogo interactivo que sobre “la gobernanza democrática en la próxima generación de metas del desarrollo”,  se realizó en el marco de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

Leer más

Delegación del Parlamento de Irán visitó al Presidente de la Asamblea
Domingo, 24 de marzo del 2013 - 16:34 Elaborado por: Sala de prensa

La delegación del Parlamento Islámico de Irán, encabezada por Moayed Hasseinisadr, que participa en la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, visitó hoy al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva. En esta ocasión, Hasseinisadr expresó el deseo de fortalecer la relación en el ámbito parlamentario.

Leer más

Asambleas Legislativas de Ecuador y Egipto a favor de fortalecer relaciones
Domingo, 24 de marzo del 2013 - 16:36 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, recibió la visita de la delegación de la Asamblea Legislativa de Egipto, encabezada por su vicepresidente, Tarek Alshri, quien expresó el interés por fortalecer las relaciones entre los poderes legislativos de los dos países.

Leer más

Secretarios de parlamentos intercambian experiencias sobre redes sociales e igualdad de género
Domingo, 24 de marzo del 2013 - 17:36 Elaborado por: Sala de prensa

La Asociación de Secretarios Generales de los Parlamentos, en el marco de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria continuó sus deliberaciones. Hoy compartieron experiencias sobre la implementación de las redes sociales en la estrategia de comunicación y la adopción de acciones para avanzar en la equidad de género.

Leer más

Libia Rivas explicó el funcionamiento legislativo y tecnológico de la Asamblea Nacional
Domingo, 24 de marzo del 2013 - 02:19 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión de trabajo de la Asociación de Secretarios Generales de los Parlamentos, la doctora Libia Rivas, secretaria de la Legislatura, explicó los pormenores del funcionamiento de la Asamblea Nacional del Ecuador tanto en su estructura como el procedimiento tecnológico para la aprobación de proyectos de Ley.

 

Leer más

Parlamentarios del mundo debatieron el uso de los medios sociales para resaltar la participación ciudadana en la democracia
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 23:43 Elaborado por: Sala de prensa

La Tercera Comisión Permanente Democracia y Derechos Humanos, de la Unión Interparlamentaria, se reunió con el propósito de debatir la utilización de diversos medios de comunicación, incluyendo las redes sociales, para incrementar la participación de los ciudadanos y mejorar la democracia.

Cerca de treinta participantes, de 200 delegados de diversos países de todo el mundo, dieron sus puntos de vista con relación a la democracia vinculada en la participación ciudadana, medios de comunicación y redes sociales, así como al impacto de los medios de comunicación en los parlamentos.

En este marco la delegada de Ecuador Zobeida Gudiño, subrayó que la libertad de expresión y los derechos a la ética, a la comunicación e información no pueden ser interpretados como absolutos, pues significaría la afectación de otros derechos como la honra, la privacidad, la paz y no discriminación.

Sostuvo que para incrementar la participación en la comunicación, se debe garantizar el derecho a la libertad de expresión, pero ésta tiene que estar intrínsecamente ligada con el derecho a la igualdad y participación y como parlamentarios deben crear condiciones para garantizar: el acceso a la información sobre aspectos sustantivos de las temáticas que se están debatiendo, que permitan comprender los disensos, consensos y alternativas a las propuestas que se están discutiendo; la participación informada en el proceso de toma de decisiones; accesibilidad a las instancias de toma de decisiones para lograr incidencia

No pueden concretarse ninguna de estas garantías si el Estado en su conjunto no trabaja por la alfabetización digital, el acceso gratuito a internet por parte de personas de escasos recursos, la oportunidad de acceder a frecuencias del espectro radioeléctrico, y el fortalecimiento de las prácticas de diálogo entre los servidores públicos y la ciudadanía, señaló.

Por su lado la legisladora María Cristina Kronfle manifestó que se debe reconocer que el derecho a estar informado es un derecho humano, porque al reconocerlo aparecen una serie de obligaciones, tanto sociales como estatales respecto de la garantía al acceso de este derecho.

Como delegada del grupo de los jóvenes parlamentarios dijo que el uso de los medios sociales por parte de los parlamentarios no debe estar dirigido a un compromiso unilateral sino bilateral de ir remediando la apatía que se ha generado de manera histórica en los jóvenes respecto de la participación política, porque a su parecer los jóvenes son la generación ciudadana del presente, pero aspiran a ser la generación política del futuro, por lo que lo parlamentarios deben utilizar medios sociales para asegurar la participación de éstos en la dinámica de construcción participativa.

Mientras que la delegada de Cuba, informó que en América Latina con los cambios que hoy se viven, la lucha por la democratización de la comunicación se presenta con más vitalidad, al aseverar que el internet es la expresión de un mundo desigual e injusto y la democratización de sus gobernanzas debe ubicarse en el centro de la agenda internacional incluida la de los parlamentos y parlamentarios porque está en juego no solo la seguridad de los Estados, sino la soberanía, autodeterminación, coexistencia pacífica de las naciones y el derecho universal y sin discriminación al conocimiento.

“Cuba no es enemiga de internet como se pretende presentarlo, según el último informe de la UIP de Telecomunicaciones ocupamos el cuarto lugar entre todos los países en las habilidades adquiridas en el uso de las Tics”, enfatizó.

"Estamos conscientes de la importancia que juegan los medios de comunicación, bien sean los tradicionales o los nuevos medios de comunicación de la sociedad digital, todos ellos son esenciales para garantizar la participación política de los parlamentarios, dijo la parlamentaria de España.

El representante de Kuwait manifestó que los gobiernos deben garantizar que los medios de comunicación puedan realizar su tarea, produciendo confianza entre la ciudadanía, neutralidad, transparencia y libre expresión.

Indicó que los medios de comunicación deben ser libres en cualquier medio democrático; debe haber libertad de expresión al amparo de las libertades en canales por satélites. Por su lado el delegado Irán indicó que debe haber promoción de la tolerancia como requisito y los medios de su país son los responsables de los derechos humanos.

Mientras que la representante de Suiza destacó que en la sociedad democrática, los medios de comunicación están ligados a la transparencia y deben tener en cuenta los intereses de los ciudadanos y de esta manera garantizar el proceso de transformación pública. Los medios juegan un papel importante en el debate parlamentario, destacó.

A su vez la delegada de Tahilandia comentó que es fundamental el uso de los medios sociales para incrementar la democracia.

RSA/pv

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador