Boletines de Prensa

Proyecto de Ley General de Cambio Climático continuará su trámite regular en la Comisión de Biodiversidad
Martes, 19 de marzo del 2013 - 18:24 Elaborado por: Sala de prensa

Es necesario legislar en materia de prevención y gestión de riesgos conforme lo determina la Constitución y dentro de este tema el cambio climático es parte de esos riesgos, dijeron los legisladores al apoyar el proyecto de Ley del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

Leer más

Es fundamental una regulación transversal en materia de cambio climático: Tito Nilton Mendoza
Martes, 19 de marzo del 2013 - 18:11 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 221 del Pleno de la Asamblea, en la que se debatió el proyecto de Ley General de Cambio Climático, cuyo informe lo preparó la Comisión de Biodiversidad, su ponente, el asambleísta Tito Nilton Mendoza, subrayó  que es fundamental una regulación transversal en materia de cambio climático.

Leer más

Convenios suscritos por Ecuador con el Reino de Bélgica y Chile son puestos a conocimiento de la Asamblea
Martes, 19 de marzo del 2013 - 13:05 Elaborado por: Sala de prensa

El Presidente de la República, Rafael Correa, puso en conocimiento y resolución de la Asamblea Nacional el “Acuerdo entre Ecuador y el Reino de Bélgica sobre el desempeño de actividades de carácter lucrativo de familiares del personal Diplomático y Consular"; y, el “Convenio de Cooperación suscrito con Chile para la protección, conservación, recuperación y restitución de Bienes del Patrimonio Cultural, que hayan sido materia de robo, hurto, saqueo, transporte, receptación tráfico y/o comercialización ilícitos".

Leer más

Comité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias iniciarán debates sobre violencia contra la mujer, el niño y la niña, así como la equidad de género
Lunes, 18 de marzo del 2013 - 21:42 Elaborado por: Sala de prensa

Este viernes 22 de marzo, a partir de las 09:30, en el Salón Condamine, del Centro de Convenciones San Francisco, en Cumbayá, se reunirá el Comité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias para debatir temas respecto de la violencia contra la mujer, el niño y la niña, considerando que existen diversas formas en que la mujer es violentada en sus derechos, ya sea a nivel intrafamiliar, de forma física y/o psicológica; en lo político y hasta en lo económico.

 

Leer más

Presidente de la Asamblea rindió homenaje a la Universidad Central al conmemorar 187 años de vida institucional
Lunes, 18 de marzo del 2013 - 19:31 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, impuso la condecoración “Asamblea Nacional del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte” al Pabellón de la Universidad Central del Ecuador, al mérito educativo, a propósito de conmemorar el centésimo octogésimo séptimo aniversario de fundación.

Este acto se cumplió en el Teatro Universitario, en el marco de la sesión solemne.

Con esta oportunidad, también entregó a las autoridades del plantel el correspondiente Acuerdo Legislativo, en el cual se destaca que en los 187 años de vida, la Universidad Central ha preparado profesionales de sólida estructura académica y moral, contribuyendo al desarrollo integral de la sociedad ecuatoriana.

Epicentro de transformaciones

La misión de la Universidad Central del Ecuador ha sido y es formar verdaderos revolucionarios. En  el camino de la historia, las universidades, de manera general, han tenido que vencer temibles enemigos: la ignorancia y el fanatismo, pero, al final, ha salido triunfante, destacó el Presidente de la Asamblea.

Comentó que una vida más llena de salud,  conocimientos y comprensión de la realidad, en suma, mejor calidad de vida, se deben indiscutiblemente a los cimientos, fragua y avances que se dieron en universidades como la Central, alma mater de la juventud, reserva científica y moral de la nación.

Ese sentimiento común que nos embarga a quienes hemos tenido la oportunidad de recibir una educación universitaria debe ser reproducido al infinito, sabiendo que tanto el conocimiento como el amor son los dos únicos bienes que jamás decrecen al repartirlos, sino que se acrecientan mientras más se los comparte, expresó.

Manifestó que sin dejar de ponderar o sustituir el papel que tiene el núcleo familiar en la formación de un ser humano, la universidad tiene un papel complementario igualmente fundamental,  establecer las bases teóricas y prácticas tanto éticas como técnicas y sobre todo despertar ese afán de mejoramiento en pos de lograr la excelencia en todas y cada una de las materias en las que podamos ser útiles a la sociedad

En esta productiva simbiosis entre universidad y sociedad se busca formar nuevos ciudadanos que puedan construir un nuevo país sustentable en sus propósitos, emprendimientos y metas, y pletórico de oportunidades, solidaridad y responsabilidad, añadió.

Puntualizó que en muchos aspectos la universidad es el epicentro intelectual de las transformaciones sociales, especialmente de una sociedad como la nuestra, inmersa en la era de la información, por lo que es necesario que ausculte, cada cierto tiempo, muy seriamente, su misión, así como los métodos para asumir con éxito este reto en este mundo de la postmodernidad con un balance adecuado entre la técnica y la ética.

MG/pv

Leer más

Esta tarde se reúne en Quito el Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe
Jueves, 21 de marzo del 2013 - 16:25 Elaborado por: Sala de prensa

El Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC), presidido por el arquitecto Fernando Cordero Cueva, se reunirá hoy, a partir de las 14h00 en el Salón Henríquez, de Centro de Convenciones Quórum, ubicado en el paseo San Francisco, en Cumbayá.

 

Leer más

128 Asamblea de la UIP resolverá dos puntos de urgencia
Domingo, 17 de marzo del 2013 - 15:46 Elaborado por: Sala de prensa

La 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se iniciará en Quito, el próximo viernes, tiene previsto resolver las solicitudes de las delegaciones de Marruecos y Nueva Zelanda, para que se incluya en la agenda como punto de urgencia temas relacionados con la protección del patrimonio cultural mundial y la diversidad cultural, lingüística, étnica, racial y religiosa, como valor universal.

Leer más

Cambio Climático y Código de Ética de la Función Legislativa son temas del Pleno para mañana
Lunes, 18 de marzo del 2013 - 11:54 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a los asambleístas a la sesión No. 221 del Pleno, para mañana martes 19 de marzo de 2013, a las 10H00, en la que tratarán en primer debate los proyectos de Ley General de Cambio Climático; y, de Código de Ética de la Función Legislativa.

Leer más

El viernes iniciará en Quito la 128 Asamblea de la UIP
Domingo, 17 de marzo del 2013 - 21:27 Elaborado por: Sala de prensa

Cerca de 1.200 delegados a la 128ª Asamblea de la UIP, que iniciará en Quito, el viernes 22 de marzo, se centrarán en cómo garantizar los resultados de los futuros planes de desarrollo mundial.  Bajo el tema principal “Del crecimiento sin fin al desarrollo con fines “Buen Vivir”: Nuevos enfoques, nuevas soluciones”, los delegados de los diversos países de todo el mundo, examinarán cómo el crecimiento económico puede conducir al bienestar humano general.

Leer más

Conformada delegación oficial de legisladores ecuatorianos para la 128 Asamblea de la Union Interparlamentaria
Miércoles, 20 de marzo del 2013 - 19:25 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, designó a los parlamentarios Fernando Bustamante, Scheznarda Fernández, Paco Moncayo, Juan Carlos Cassinelli, Gina Godoy, María Cristina Kronfle, Wladimir Vargas, Paola Pabón, Zobeida Gudiño, Virgilio Hernández, Carlos Velasco, Rocío Valarezo y Henry Cuji, como parte de la delegación oficial que participará en la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).

En este contexto, los integrantes de la delegación mantuvieron una sesión de trabajo en la Sala 1 de la Sede Legislativa, con el propósito de definir su participación en las diversas comisiones y los temas que se podrían poner a debate.

Enorme responsabilidad

El primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, manifestó que “tenemos una enorme responsabilidad como país anfitrión para recibir a más de 1 500 parlamentarios”, tras indicar que estará presente en la discusión de temas relativos a las discapacidades y la seguridad civil.

La oportunidad es propicia para hacer visible el trabajo que se realiza desde la Asamblea del Ecuador y compartir con nuestros pares del mundo, a fin de buscar siempre mejorar, al enfatizar que el reto es enorme tomando en cuenta la coincidencia que Fernando Cordero ocupa la Presidencia del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe, además, que por la condición de anfitriones, en la mitad del mundo, somos el centro de atención mundial por los cambios profundos que experimentan los pueblos de  América Latina, más aún el Ecuador en razón del proceso constituyente y la Constitución vigente, añadió.

Discapacidades

María Cristina Kronfle confirmó que ha sido designada para intervenir en la reunión de los parlamentarios jóvenes, al señalar que participará en otros espacios como en el tema de construcción de la democracia a través de la participación de la ciudadanía en los medios y redes sociales y los niños con discapacidad.

Expresó que dará a conocer el alcance y beneficios de la Ley Orgánica de Discapacidades, que fue trabajada con enfoque de inclusión, la cual se ha traducido al idioma inglés con la intención de que los miembros de la UIP conozcan, a cabalidad, su contenido y, de ser el caso, lo incluyan dentro de su ordenamiento jurídico.

Seguridad Ciudadana

Wladimir Vargas Anda, vocal de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, precisó que se sumará a los debates sobre el rol parlamentario para garantizar la seguridad ciudadana. La problemática de la inseguridad ha trascendido las fronteras regionales, con delitos que han hecho fuertes raíces como el narcotráfico, la trata de personas, crimen organizado, entre otros, subrayó.

Entonces, continuó, los foros permiten interactuar y hacer un estudio de legislación comparada de tales fenómenos, buscando establecer acuerdos binacionales y continentales al respecto.

Proyecto Yasuní

Zobeida Gudiño, vocal de la Comisión de Régimen Económico, dijo que como amazónica impulsará la discusión del proyecto Yasuní ITT, que nace de un país pequeño, que no es contaminante, orientado a dejar bajo el subsuelo el petróleo a cambio de poder darle vida al planeta. También pondremos en la mesa de debate la despenalización de la droga, que consta en el nuevo Código Orgánico Integral Penal, acotó.

Buen Vivir

Es altamente fortificante haber logrado que los parlamentarios del mundo vengan a la capital de los ecuatorianos, para discutir sobre el Buen Vivir desde la democracia, lo que  es un gran avance para el proceso y lo que engloba la Constitución de Montecristi, en la línea  del  cambio de modelo de gestión, opinó la asambleísta Paola Pabón, vocal de la Comisión de Gobiernos Autónomos.

Sostuvo que concita interés el punto de género, sobre el que ha trabajado mucho la UIP en los parlamentos. La ocasión es especial para sacar a relucir el modelo nacional, dentro de ello, que en la Asamblea hay un 33% de representación femenina, lo que ha posibilitado hacer leyes con enfoque de género, paridad, equidad.

Hizo hincapié en la temática de medios de comunicación y participación ciudadana, al resaltar que la utilización de medios tecnológicos ha permitido que la Asamblea se acerque a la gente.

MG/pv

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador