Boletines de Prensa

Punto de Encuentro Ciudadano comparte experiencias con parlamentarios del mundo
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 15:43 Elaborado por: Sala de prensa

El Punto de Encuentro Ciudadano (PEC), de la Asamblea Nacional, instalado en las afueras del Centro de Convenciones Quórum, en la población de Cumbayá, comparte experiencias con los parlamentarios que asisten a la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria. También atiende las inquietudes de la ciudadanía y recoge las propuestas y sugerencias para considerarlas en el proceso de construcción de las leyes.

El PEC es una herramienta de participación que consiste en un interactivo, dotado de equipamiento tecnológico interactivo y carpas informativas, en el cual los ciudadanos se informan de los beneficios de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional.

A través de este mecanismo se socializa con la ciudadanía el quehacer legislativo y se transmiten los beneficios de las leyes., para lo que recorre todos los rincones del país, acercando el Asamblea a los ecuatorianos para que puedan conocer desde su lugar de trabajo, estudio o residencia todo lo concerniente a las leyes que se encuentran en análisis y aquellas que han sido aprobadas.

En el PEC la ciudadanía puede observar videos que contienen los eneficios de las leyes, subtitulados en kichwa y con traducción al lenguaje de señas, universalizando el acceso a la información a los ciudadanos sin discrimen alguno-

PV

Leer más

El buen vivir genera amplio debate en la 128 Asamblea de la UIP
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 20:39 Elaborado por: Sala de prensa

Del crecimiento sin fin al desarrollo con fines "Buen Vivir": Nuevos enfoques, nuevas soluciones, es el principal tema de debate de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, mismo que generó una amplia discusión entre los parlamentarios de los diversos del mundo.

Leer más

Fernando Cordero preside la 128 de la Asamblea de la UIP
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 20:32 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Función Legislativa de Ecuador fue electo presidente de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) que se realiza en Quito hasta el 27 del presente mes y tiene como principal tema de debate: “del crecimiento sin fin al desarrollo con fines, Buen Vivir.

Leer más

Presidente de la UIP formuló un llamado para alcanzar la paz mundial
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 03:08 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de la ceremonia inaugural de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, Abdelwahad Radi, titular de este organismo mundial, al felicitar al presidente de la Asamblea Nacional por dirigir el Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe y haber sido ratificado como asambleísta nacional, subrayó que Ecuador pasa por un proceso dinámico de desarrollo y, en ese sentido, la nueva Constitución de 2008 consagra derechos, no solo para la naturaleza, sino para los seres humanos, a fin de alcanzar el buen vivir de todos, lo cual nos permite ver al resto del mundo que debemos impulsar esta iniciativa.

 

Leer más

Presidente de la República invoca a desarrollar mecanismos efectivos hacia una mayor participación ciudadana en la democracia
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 02:52 Elaborado por: Sala de prensa

El economista Rafael Correa Delgado, presidente de la República del Ecuador, destacó   que nuestro país con apenas 256 mil kilómetros cuadrados de territorio, cuenta con una riqueza en materia de biodiversidad, 14 nacionalidades indígenas, dos pueblos no contactados; se ha convertido en el ecocentro del mundo, el cual en siete días el turista se puede maravillar con sus playas, montes, selva, islas y, lo que es más importante, de su gente.

En el contexto de la ceremonia inaugural de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), el Primer Mandatario resaltó que la Constitución, como modelo para la comunidad internacional, es garantista de derechos y dentro de ello constan los derechos de la naturaleza.

Hizo hincapié en los temas fundamentales que se debatirán en la Asamblea de la UIP: la gobernabilidad en el centro del desarrollo y el crecimiento adecuado que respete el interés del único planeta que tenemos, al reconocer la gestión del presidente Fernando Cordero, titular del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (Grulac) en la organización del presente evento.

Consideró que es trascendental definir alternativas más efectivas en la búsqueda de una democracia más participativa y directa, aprovechando las herramientas tecnológicas actuales, al comentar que en Ecuador se creó el Quinto Poder, esto es, de Transparencia y Control Social. El Consejo se encarga, mediante escrutinio público, de escoger a las autoridades de control, dejando a un lado la interferencia del poder político, explicó.

Puso de manifiesto la política de inclusión de las personas con discapacidad, la renegociación soberana de la deuda externa, los contratos petroleros, la reducción del desempleo, al puntualizar que la revolución ciudadana desde el 2006 ha triunfado en nueve procesos electorales seguidos, dos reelecciones presidenciales, tres consultas populares, lo que constituye un claro ejemplo de democracia directa.

En las recientes elecciones alcanzamos 100 asambleístas, lo que representa el 73% de la representación legislativa, más aún cuando ganamos en 33 de las 34 jurisdicciones, añadió.

No aceptaremos más el neocolonialismo, subrayó, el cuestionar enérgicamente la gestión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que responden al poder fáctico mundial y poco o nada han dicho sobre el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que es un atropello al derecho internacional y a los derechos humanos, e igualmente no se han pronunciado ante la situación de las Malvinas, dijo.

También, el economista Rafael Correa rechazó el “irrito” pronunciamiento del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi) en el caso OXY en contra del Estado ecuatoriano, organismo que defiende los intereses del banco mundial, concluyó.

MG/pv

Leer más

Secretario Adjunto de las Naciones Unidas felicita a la Unión Interparlamentaria por su empeño en promover el desarrollo sostenible
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 02:16 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión inaugural de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, el Secretario Adjunto de la Naciones Unidas, Philippe Douste-Blazy, felicitó a la Asamblea por su empeño en promover los objetivos internacionales en el desarrollo del milenio y de desarrollo sostenible como eje de esta reunión.

Televisión Legislativa (TVL) salió al aire, en emisiones de prueba
Sábado, 23 de marzo del 2013 - 00:36 Elaborado por: Sala de prensa

Con oportunidad de la inauguración de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) hoy salió al aire en señal abierta, en emisiones de prueba, la Televisión Legislativa (TVL), de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador.

Este medio de comunicación pública, según su filosofía de creación, pretende que la comunidad ecuatoriana, en una primera fase, en la provincia de Pichincha, canal 42, conozca el trabajo y gestión que realiza la Asamblea en sus diferentes estamentos: el Pleno, las comisiones especializadas permanentes, las autoridades de la institución, el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La TVL, que –de conformidad con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, forma parte del Sistema de Información Legislativa (SIL), trasmitirá, igual que lo hace La Radio, las sesiones del Pleno, en las que se discuten y aprueban los diferentes proyectos de ley de contenido social y de beneficio para los múltiples sectores del país.

La visión es de servicio público, amplia difusión de la actividad legislativa y compromiso con la ciudadanía. Implementará contenidos creativos, una nueva imagen en pantalla; otras voces; y, programación multicultural.

Contiene nuevas plataformas tecnológicas, comunicación directa con la audiencia, a fin de garantizar su interactividad.

MG/pv

Leer más

Hay que lograr finanzas públicas con compromisos externos, a fin encontrar un punto de equilibrio para combatir las crisis financieras
Viernes, 22 de marzo del 2013 - 20:31 Elaborado por: Sala de prensa

Guilherme Silva, vicepresidente de la Asamblea de Portugal, afirmó que es necesario buscar formas para lograr finanzas públicas con compromisos externos y encontrar un punto de equilibrio para darnos una oportunidad y combatir las crisis financieras, es decir, formas de estímulo para apoyar los fondos comunitarios.

 

Leer más

Senadores de Argentina, Panamá y México destacan esfuerzo del comité organizador de la 128 Asamblea de UIP y calidez de la gente
Viernes, 22 de marzo del 2013 - 20:08 Elaborado por: Sala de prensa

La Radio de la Asamblea Nacional conversó con las y los senadores de Argentina, México y Panamá, quienes destacaron la calidad humana de la gente ecuatoriana y la importante gestión del Comité Organizador de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).

Así, la senadora argentina María de los Ángeles Higonet, resaltó que desde el primer momento ha sentido el calor de la gente, el acompañamiento y la predisposición, que es digno de felicitar.

Señaló que Argentina tiene como firme política de Estado, el fortalecimiento  con todos los países de América y de la región, al indicar que esperan que el tema de las Malvinas sea puesto a consideración de la UIP, más aún cuando el Reino Unido convocó a un referéndum en el sector, hecho que fuera cuestionado por Naciones Unidas.

También, expresó el orgullo que siente su pueblo y Latinoamérica por la designación del Papa Francisco, quien, según aquellos que han compartido, por mucho tiempo, su trayectoria pastoral y misión permanente en la Iglesia, será el líder de los pobres, al recordar que en Argentina ha desarrollado un trabajo y compromiso responsable en las villas, siempre cerca y junto a la gente.

Éste es un momento donde el mundo está necesitando esa mirada, esa nueva pastoral, un acercamiento, la búsqueda de paz y de diálogo. Tenemos mucha esperanza que el Papa Francisco logre ese acercamiento, haga ese camino; sea también el viajero, como Juan Pablo Segundo, porque los países y fundamentalmente América Latina está necesitando de su palabra y misión, sostuvo.

Ecuador: un país encantador

La senadora Marcela Guerra, de México, dijo que le encanta Ecuador, en razón de que tiene todo, en particular una gran biodiversidad, además la impresionante flora y fauna de las Islas Galápagos. Se ve mucha obra pública y creo que el gobierno del presidente Correa ha hecho cosas importantes, una gran transformación no solo social, sino también en múltiples tópicos, comentó.

Eso, continuó, me parece que es muy encomiable e importante para todo el pueblo ecuatoriano, al que nosotros lo sentimos. Igualmente, apreciamos que ahora sea el anfitrión de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

Indicó que en la segunda comisión permanente para el desarrollo sostenible, financiamiento y comercio, defenderá el interés de los grupos vulnerables, de los que menos tienen, bajo el entendido que el comercio tiene que ser más equitativo para todas las personas.

Informó que México ha propuesto un punto urgente referido con la migración de niñas y niños, que por su condición de vulnerabilidad es una materia global que atañe a los países de América.

Excelente planificación

Desde hace 14 años que participo como delegado de la Unión Interparlamentaria  y de Latinoamérica ante la Organización Mundial de Comercio, no había visto y sentido una organización y planificación tan espectacular, que ha puesto en marcha el Comité Organizador del Ecuador de la 128 Asamblea de la UIP, desde el vuelo, recibimiento, la seguridad y traslado, resaltó Noriel Salermo Estévez, senador de Panamá.

Habló de la necesidad de consensuar un tema que concite el interés de todos los parlamentarios de América, a fin de llevarlo a la Unión Interparlamentaria, al tiempo de anunciar que comparte la preocupación de la delegación mexicana respecto a la situación de niños migrantes.

MG/pv

Leer más

Hagamos de esta crisis una oportunidad para cambiar el nuevo orden internacional por algo más justo: Fernando Cordero Cueva
Viernes, 22 de marzo del 2013 - 18:51 Elaborado por: Sala de prensa

Al cerrar la segunda sesión del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, Fernando Cordero Cueva, en su calidad de presidente, subrayó que “quedan claras las tareas que debemos cumplir los latinoamericanos en esta nueva época que queremos inaugurar, no solamente en la Unión Interparlamentaria, UIP, sino dentro de las relaciones a nivel mundial que, más allá de cualquier intento de ocultar, muestran una crisis severa que deberíamos considerar todos como una oportunidad de cambiar el orden internacional por algo más justo, equitativo y más solidario”.

 

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador