El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Fernando Bustamante, calificó como un hecho histórico la aprobación, por parte de la Asamblea, de la adhesión del Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, desarrolló una apretada agenda de trabajo en la ciudad de Puyo, donde verificó las instalaciones en que funcionará, a partir de junio la Casa Legislativa No. 19; luego solemnizó la graduación de 700 promotores agrícolas de la Escuela de Revolución Agraria (ERA) de Pastaza.
A través del correo electrónico, varios asambleístas destacan la importancia y trascendencia de la gesta histórica del 24 de mayo 1822, “la Batalla de Pichincha”.
En la Comisión de Desarrollo Económico, el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, aseguró que la liquidación del contrato del bloque 18 y del Convenio Operacional del Campo Palo Azul por parte de la empresa Petrobras, tendría un costo máximo de 220 millones de dólares.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana para la Regulación de la Revocatoria del Mandato a las Autoridades de Elección Popular.
La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Lourdes Tibán, inició el análisis de todas las propuestas presentadas en el Pleno de la Asamblea Nacional, para preparar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Anciano, que busca garantizar la aplicación de políticas y la promoción de programas de atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, áreas urbano y rural y asegurar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos del buen vivir de las personas adultas mayores.
Con la finalidad de recoger planteamientos y criterios de la ciudadanía sobre la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la asambleísta Consuelo Flores, de Madera de Guerrero, realizará un foro sobre planteamientos y mejoras a este cuerpo legal, que se desarrollará el lunes 28 de mayo de 2012, a las 10:00, en el Colegio de arquitectos, ubicado en las avenidas San Jorge y Kennedy s/n, en la ciudad de Guayaquil.
Con 81 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la adhesión del Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar por convenir a sus intereses. La petición fue presentada por el presidente de la República, Rafael Correa y requiere la aprobación previa de la Legislatura, por encontrarse dentro de los casos previstos en el artículo 419, numerales 1, 3 y 7 de la Constitución.
Una amplia agenda de trabajo cumplirá la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, en la provincia de Galápagos, con la finalidad de receptar denuncias de los pobladores con relación al incumplimiento de la construcción del aeropuerto ecológico; y, recibir en comisión general a una delegación de la urbanización El Mirador y la zona de muelles de carga de Bahía Academy- Puerto Ayora.
Los asambleístas en la sesión 166 del Pleno recibieron en comisión general a representantes de la Universidad de Guayaquil, de la Cámara de Industrias de Manta; de la sociedad civil, de la Cámara Nacional de Pesquería y de las Fuerzas Armadas, quienes evidenciaron dos posiciones diferentes, por un lado piden a la Asamblea Nacional apruebe la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, por otro sostuvieron que con la aprobación de este tratado internacional se violarían derechos de la soberanía de nuestro mar territorial, por tanto se perderían las 200 millas.