Los legisladores ecuatorianos que forman parte de las distintas comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), bajo la coordinación de Virgilio Hernández Enríquez, vicepresidente del Ecuador ante el organismo, en su segunda sesión de trabajo, acordaron reunirse cada mes, con el propósito de definir políticas de acción y propuestas conjuntas para exponer en los encuentros de los múltiples organismos de la comunidad internacional.
La acreditación, la remisión de información, el seguro de vida, el derecho a la educación, becas, la formación de conductores y choferes, el porcentaje de inclusión laboral, crédito preferente, exenciones arancelarias, jubilación a los 25 años de aportación y sanciones, son los temas principales del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Discapacidades, presentado por la Comisión Ocasional encargada de preparar la normativa, que preside la legisladora María Cristina Kronfle.
Con 61 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional se solidarizó con el hermano pueblo de Bolivia, con sus mujeres y hombres, con su Presidente Constitucional, elegido democráticamente, ante las amenazas al régimen constituido, generadas por grupos opositores que, utilizando la violencia, quieren imponer sus intereses en contra de voluntad de las mayorías.
La Función Legislativa otorgó al Embajador de Israel en Ecuador, Eyal Sela, la condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte”, al mérito social, al término de su misión diplomática en el país.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, se recupera satisfactoriamente luego que la madrugada del pasado martes fue intervenido quirúrgicamente, en Quito, ante un diagnóstico de colecistitis aguda litiásica complicada realizándose extirpación de la vesícula con inicio de peritonitis.
La Comisión de Educación, presidida por el asambleísta Raúl Abad (AP), se encuentra preocupada por encontrar una salida a la suspensión del pago de la jubilación adicional (especial) a los profesores, a partir de marzo de 2011.
Ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, acudieron los vocales del Consejo de la Judicatura: Paulo Rodríguez, presidente, Tania Arias y Fernando Yávar; la ministra de Justicia, Johana Pesántez; el fiscal Subrogante, César Morales; el defensor Público, Ernesto Pazmiño, entre otras autoridades, con el propósito de participar en la construcción colectiva del nuevo Código Orgánico Integral Penal.
La Comisión del Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta Víctor Quirola, prepara el Segundo Foro Informativo sobre la Ley de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que se desarrollará este viernes 8 de junio, a las 10:00, en el Auditorio del antiguo edificio del Banco Central de Ibarra, provincia de Imbabura, ubicado en las calles Sucre y Oviedo, esquina.
Cientos de estudiantes de colegios de la zona rural de la provincia de Pichincha acudieron a la sede de la Asamblea Nacional, en donde entregaron a las presidentas de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tibán y del Grupo Parlamentario por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisol Peñafiel y al asambleísta Pedro de la Cruz, las propuestas sobre el proyecto de Ley Orgánica de la Juventud.
Hoy, en el salón del ex Senado de la Asamblea Nacional, se reunirán más de 250 jóvenes de la provincia de Pichincha, quienes entregarán el documento final “Mis ideas y sueños para el Ecuador del Futuro”, aportes obtenidos luego de la socialización del proyecto de Ley Orgánica de la Juventud recogidos durante los talleres organizados por iniciativa de la asambleísta Paola Pabón, conjuntamente con el Gobierno de la provincia de Pichincha en diversas zonas de Pichincha.
Para la entrega del documento se ha solicitado la presencia de la Presidenta de la Comisión de los Derechos Colectivos y de las y los integrantes del Grupo de Parlamentarios por la Garantía de los derechos de Niños, Niñas adolescentes y jóvenes de la Asamblea Nacional, para garantizar que sus aportes construyan esta importante ley que beneficiará a más 60 % de la población del Ecuador.
A los talleres que se efectuaron entre abril y mayo asistieron alrededor de 600 jóvenes de las zonas urbanas y rurales de Cayambe,Tabacundo, Malchingui, Azcazubi, Tumbaco, Cumbaya, Quito, Machachi, Uyumbicho, Tambillo, Rumiñahui, Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos, Mindo, Nanegal, Nanegalito, Pifo, Aloag, Cutuglagua, quienes discutieron en 6 mesas temáticas los siguientes puntos: Derechos de la educación, Derechos de la salud y derechos sexuales y reproductivos; Derechos de interculturalidad; justicia y libertades; Derecho al empleo primer empleo, Derechos a la participación; derechos al habitat y vivienda e institucionalidad de la juventud.
Los jóvenes con esta Ley aspiran llegar a ser actores estratégicos del progreso del país y que sus derechos se garantice de manera integral.