“La misión fundamental de la Superintendencia será velar por el fomento y fortalecimiento de las prácticas de la economía popular y solidaria y garantizar, mediante un eficiente y eficaz proceso de supervisión, la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones que constituyen las diversas formas de organización de la economía popular y solidaria y su sector popular y solidario”, manifestó Hugo Jácome, en conferencia de prensa, luego de su posesión ante la Asamblea Nacional como Superintendente de Economía Popular y Solidaria.
“Leyes alfaristas que cambiaron el rumbo del país”, se titula el documento que reciben los estudiantes y representantes de organizaciones que acuden al Punto de Encuentro Ciudadano, ubicado en la explanada del Centro Cívico Eloy Alfaro, en la ciudad de Guayaquil, lugar donde se encuentra esta semana el bus interactivo de la Asamblea Nacional.
En la sesión 169 del Pleno, presidida por el primer Vicepresidente, Juan Carlos Cassinelli, la iniciativa del asambleísta Fernando Vélez que busca regular el sistema de adquisición de viviendas nuevas o usadas, únicas o bajo régimen de propiedad horizontal; y de los predios destinados a la producción agrícola y ganadera, con el compromiso de compraventa, denominado Ley de Arrendamiento de Inmuebles con promesa de Compraventa (Leasing Inmobiliario), pasó el primer debate.
El presidente de la Asamblea Nacional, encargado, Juan Carlos Cassinelli, posesionó al doctor Hugo Jácome Estrella como Superintendente de Economía Popular y Solidaria, luego de que el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) le designó, por unanimidad, el 14 de mayo del 2012, como primera autoridad de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con base en una terna enviada por el Presidente de la República y en un proceso sujeto a impugnación ciudadana y veeduría.
Para el próximo jueves, 7 de junio, a las 10h00, los asambleístas están convocados a la sesión 170 del Pleno, con el propósito de tratar en segundo debate del proyecto de Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos y conocer el proyecto de resolución en respaldo al Régimen Democrático del Pueblo Boliviano y rechazando expresiones, acciones racistas y xenófobas.
En el marco de la discusión y aprobación del informe para primer debate del Código Orgánico Integral Penal, por parte de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, la asambleísta Marisol Peñafiel (AP), presentó varias reformas al Código de la Niñez respecto a la situación de los menores en conflicto con la ley.
La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tiban socializó, con un grupo de personas adultas mayores de la ciudad de Latacunga, el proyecto de reformas a la Ley del Anciano. En esta reunión de trabajo les indicó que son beneficiarios de esta propuesta hombres y mujeres que hayan cumplido 65 años de edad, sean nacionales o extranjeros que se encuentren legalmente establecidos en el país.
El viernes 1 de junio del 2012, en el segundo suplemento del Registro Oficial No. 715, consta la publicación de la adhesión del Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convemar, que fuera aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional, el pasado 22 de mayo.
Por convocatoria del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, mañana, martes 5 de junio, a partir de las 09:45, el Pleno desarrollará la Sesión 169, con el propósito de recordar el triunfo de la Revolución Liberal y los 100 años de la hoguera bárbara; posesionar al superintendente de Economía Popular y Solidaria, Dr. Hugo Jácome Estrella; conocer el informe sobre el Indulto solicitado a favor del señor Víctor Manuel Díaz; y, debatir en primera el proyecto de Ley de Arrendamiento de Inmuebles con Promesa de Compraventa, conocido como leasing inmobiliario.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, participó en el acto de posesión del nuevo Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, encabezado por Miguel Zambrano, que se desarrolló en el Salón Plenario de la sede legislativa.