La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Scheznarda Fernández, advirtió que, por cuatro ocasiones consecutivas ha solicitado al presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –IESS- Ramiro González, los estudios actuariales que les permitirá elaborar el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Jubilación Especial de la Mujer, sin que hasta la presente fecha lo concrete.
En la sesión 142 del Pleno, los asambleístas iniciaron el primer debate del proyecto de Ley Orgánica reformatoria al artículo innumerado agregado después del artículo 233 del Código Tributario, relacionado con el "afianzamiento en materia tributaria", que constituye una garantía para defender un derecho, es decir, la caución por actos administrativos.
El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, recibió la visita protocolaria del diputado federal de Brasil, Vítor Paulo, quien le solicitó conformar un Grupo de Amistad Brasil Ecuador, con la finalidad de estrechar los lazos de amistad, pero fundamentalmente realizar una legislación comparada en materia de derechos humanos, relaciones internacionales y educación.
El asambleísta Vethowen Chica Arévalo (AP), vocal de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, informó que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social recibió del Ministerio de Defensa la lista de 1 400 ciudadanos que serán acreditados y se beneficiarán de la Ley de Reconocimiento a Héroes y Heroínas Nacionales, aprobada por la Asamblea Nacional.
Chica, representante por la provincia de Morona Santiago, destacó que el cuerpo legal, que fuera tramitado en la Comisión de Relaciones Internacionales, establece sueldos y salarios, programas de vivienda, salud y educación, entre otros beneficios.
Néstor Segovia, uno de los héroes que constan en la respectiva lista oficial, expresó la alta sensibilidad y solidaridad de la Asamblea para reconocer derechos de un importante grupo de ecuatorianos patriotas.
Marcela Miranda, titular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, anunció que coordinará con el Ministerio de Defensa la organización de un evento público con los excombatientes, para este 27 de febrero, que se celebrará el Día del Ejército Ecuatoriano, con el propósito de que la población se entere, a cabalidad, del contenido, los alcances y beneficios de la citada ley.
Por último, comentó que trabajará intensamente en la difusión de la normativa.
MG/eg
Por resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Derechos Colectivos será el órgano encargado de analizar y preparar los respectivos informes de los proyectos de Ley Orgánica de Juventud, de iniciativa de las asambleístas Marisol Peñafiel y Nivea Vélez; y, las reformas a la Ley del Anciano, de autoría del parlamentario Paco Fierro.
Por resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Derechos Colectivos será el órgano encargado de analizar y preparar los respectivos informes de los proyectos de Ley Orgánica de Juventud, de iniciativa de las asambleístas Marisol Peñafiel y Nivea Vélez; y, las reformas a la Ley del Anciano, de autoría del parlamentario Paco Fierro.
La Concordia no tiene conflictos territoriales ni de pertenencia, por tanto la consulta jamás debió ser convocada pues es inconstitucional e ilegal, dijo categóricamente, el legislador Línder Altafuya (MPD), tras anunciar que la comunidad de Esmeraldas defenderá su heredad territorial.
Con esta oportunidad, alertó que existe una marcada diferencia entre la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en torno al número de votantes en el cantón La Concordia.
Comentó que según el INEC el número de electores no superarían las 23 000, sin embargo, el CNE ha establecido que el padrón está conformado por 29 198 electores, lo que hace presumir que habría un padrón electoral inflado que no garantizaría la realización de un proceso electoral transparente.
Bajo estos antecedentes, Altafuya Loor solicitó al titular del Consejo Nacional Electoral, Domingo Paredes, una explicación urgente al respecto, además que se reciba en audiencia al Comité Cívico de Esmeraldas, para aclarar estos hechos.
Puntualizó que al organismo le corresponde garantizar un proceso transparente y demostrarle al país su independencia frente al Presidente de la República.
Advirtió que la población esmeraldeña adoptará todas las acciones legales que contempla el Código de la Democracia, a fin de que en este proceso no se susciten irregularidades y que demandarán la implementación de auditorías al sistema informático que se utilizará para esta consulta.
Finalmente, Línder Altafuya indicó que el Comité Cívico decidió efectuar una consulta popular a nivel de toda la provincia, en la cual se preguntará a la gente esmeraldeña si está de acuerdo con que el cantón La Concordia pase a la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas o permanezca como parte de Esmeraldas.
MG/pv
En la continuación de la sesión 115, el Pleno aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa relacionadas con la comparecencia de los ministros y funcionarios públicos ante el Pleno y las Comisiones Especializadas Permanentes; la Consulta Prelegislativa; el cambio del Orden del Día; la votación para autorizar el enjuiciamiento penal de un legislador, entre otras.
La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tibán, convocó a los integrantes de este organismo legislativo con la finalidad de aprobar los informes para primer debate de los proyectos de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa; y, la reforma a la Ley de Organización y Régimen de Comunas.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Cpccs, remitió a la Asamblea Nacional la resolución, y su respectivo reglamento, mediante la cual solicita designe a un delegado/a, dentro del término de 10 días, para la conformación de la Comisión Calificadora que seleccionará a las y los miembros de la Corte Constitucional.