Tras conocerse la decisión emitida por la Corte Constitucional en la Sentencia No. 1072-21-JP/24, correspondiente al caso de esclavitud moderna en Furukawa, el Pleno de la Asamblea Nacional, por unanimidad (143 votos a favor), declaró al 21 de noviembre como el Día Conmemorativo de las Víctimas del Sistema de Servidumbre de la Gleba, en memoria de quienes fueron sometidos a esta forma de esclavitud contemporánea impuesta por la empresa Furukawa.
La reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, relacionada con el financiamiento de las organizaciones políticas, fue el tema central de la sesión de la Comisión Ocasional conformada para la elaboración del informe para segundo debate al respecto, el cual estará listo antes del 27 de julio de 2025, en cumplimiento del plazo constitucional.
La propuesta pretende modificar cuatro artículos del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA) y, asimismo, cuatro de la Ley Orgánica de Salud Mental con el objetivo de hacer de la salud mental una parte integral del desarrollo de la niñez y adolescencia en el país.
Vincent Durín, director jurídico de la Cámara Nacional de Acuacultura, presentó observaciones al proyecto de ley que busca proteger las olas rompientes en el perfil costanero ecuatoriano. Sus aportes fueron en relación con la necesidad de proteger este tipo de olas sin afectar la infraestructura previamente construida, con sustento técnico y permisos en regla, en las zonas adyacentes a estas.
En el marco del proceso de fiscalización sobre las presuntas actuaciones irregulares de los operadores de justicia, en el contexto del conflicto armado interno que enfrenta el país, la Comisión de Fiscalización recibió los criterios de Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, quien subrayó que la Función Judicial se encuentra en estado de emergencia debido a la situación de vulnerabilidad de sus operadores.
La Comisión de Participación Ciudadana avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica de Prevención de Conflicto de Interés, así como del memorando de 10 de junio de 2025, mediante el cual Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, autorizó una prórroga de 90 días para la presentación del informe para primer debate.
En su segunda sesión del día, la Comisión de Relaciones Internacionales dio seguimiento al proceso de fiscalización sobre el reconocimiento de los títulos de tercer y cuarto nivel académico entre Chile y Ecuador. Con esa finalidad, recibió la participación de delegados de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, presentado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, la Comisión de Desarrollo Económico recibió las observaciones de representantes de los ministerios de Turismo, Producción y Economía.
“Queremos que los recursos de la conservación también sean compartidos con los pueblos y nacionalidades”, planteó el presidente de la Federación Shuar, David Tankamash, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, presentado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.
Karina Punguil, jueza de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, junto a la legisladora Ana Herrera—proponente de la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia: Libros I, II y III—, expusieron sus propuestas y motivaciones, respectivamente.