Durante la sesión No. 007 del Consejo de Administración Legislativa (CAL), en cumplimiento del debido proceso y las garantías de ley, se llevó a cabo la actuación de prueba correspondiente a la queja presentada por el legislador Andrés Castillo contra la asambleísta Mireya Pazmiño.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este jueves 26 de junio, escuchó a representantes de productores, quienes explicaron los alcances del proyecto de Ley para la Crianza, Faenamiento, Comercialización y Exportación de Cuyes en Ecuador, en el marco del análisis previo a la emisión del informe para primer debate.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, informó que actualmente se registran impactos ambientales derivados de 796 alertas de minería ilegal en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y en sus zonas de amortiguamiento. Estas declaraciones se dieron en el marco del tratamiento del proyecto de ley de carácter urgente que aborda esta problemática.
Los proyectos unificados relacionados con la prevención del cáncer, que se analizan en la Comisión del Derecho a la Salud, se enriquecen con nuevos aportes. Representantes de los ministerios de Salud Pública, Economía y Finanzas, y del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) presentaron sus observaciones y destacaron la importancia de medidas preventivas en la lucha contra el cáncer.
La Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, presidida por Inés Alarcón, recibió a la abogada Estefanía Vallejo, delegada de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional, quien dio a conocer los detalles del informe técnico jurídico no vinculante emitido por el organismo previo a la calificación y trámite de la reforma a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.
“En la administración pública no se puede designar a cualquier servidor como administrador de contrato”, fue una de las observaciones presentadas por Lorena Flores, presidenta del Colegio de Profesionales en Contratación Pública, en relación con la reforma en esta materia que se analiza en la Comisión de Régimen Económico y Tributario.
La duración de las concesiones para proyectos turísticos fue la principal propuesta presentada por la empresa Wilderness Ecuador, con el objetivo de que se incorpore en el proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local.
En la sala de sesiones del Consejo de Administración Legislativa (CAL) se llevó a cabo una reunión entre la máxima autoridad de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y los representantes de las bancadas y grupos legislativos con participación en el Parlamento. El encuentro se dio con la finalidad de construir una agenda parlamentaria plural que represente los intereses y urgencias de los ciudadanos ecuatorianos.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió, con 137 votos a favor, designar a la Comisión Especializada de Seguridad Integral para iniciar un proceso de fiscalización en relación con la fuga de la persona privada de libertad Rolando Federico Gómez Quinde, alias “FEDE”, de la Penitenciaría del Litoral, en la ciudad de Guayaquil.
El Pleno de la Asamblea Nacional, este jueves, 26 de junio, archivó el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que fuera objetado totalmente por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, el 28 de mayo de 2024, por considerar que lo propuesto no es conveniente a los intereses del país, ya que al encontrarnos en medio de un conflicto armado interno y estar en lucha directa contra la corrupción, contraviene disposiciones establecidas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.