Las causales de remoción de las máximas autoridades municipales, así como los requisitos para la creación de nuevas juntas parroquiales, fueron los principales temas expuestos por los delegados del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), en el marco del análisis de la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Las asambleístas Lucía Jaramillo y María Besibell Mendoza fueron elegidas presidenta y secretaria, respectivamente, del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la Asamblea Nacional del Ecuador y la República de Corea, para el período legislativo 2025–2029.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Combate y Adaptación al Cambio Climático, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales recibió la comparecencia de David Carrión, especialista en Derecho Constitucional, quien presentó un análisis jurídico y técnico de la propuesta normativa.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, este jueves, 14 de agosto, continuó con el análisis del proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos, en el marco de la socialización de esta iniciativa con las diferentes instituciones y personas involucradas en la temática.
Dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Prevención de Conflicto de Interés, la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana recibió el criterio jurídico de Christian Gallo, especialista en Derechos y Ciencias Penales, y docente universitario.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte aprobó, con ocho votos a favor y dos abstenciones, el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer, el cual deberá ser sometido a análisis en una sesión plenaria de la Asamblea. Su objetivo es establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones destinadas a reducir la morbilidad y mortalidad por cáncer de manera oportuna y prioritaria.
Culminó la fase de capacitación, dirigida a más de ochenta servidores públicos de la Asamblea Nacional, sobre transformación digital y buenas prácticas archivísticas. En esta formación participó personal de distintas áreas administrativas de la institución.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió aportes a los proyectos de reformas a la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; y para la construcción del proyecto de Código Orgánico del Ambiente, que se encuentran en la fase de socialización previa a la elaboración del informe para primer debate.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa aprobó con 8 votos de respaldo el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, iniciativa calificada como urgente en materia económica.
María Aillón, fundadora de Women in Mining Ecuador, organización que promueve la participación de mujeres en actividades mineras legales a nivel local, realizó observaciones al proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos, actualmente en análisis de la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.