En la semana del 11 al 17 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará, entre otros aspectos, para desarrollar el juicio político propuesto por el legislador Fernando Jaramillo en contra Solanda Goyes Quelal, vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ), por incumplimiento de funciones, así como para conocer la objeción parcial por inconstitucionalidad al proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
La propuesta de incluir nuevas competencias para las prefecturas, con el fin de que, de manera subsidiaria, puedan construir o dar mantenimiento a la infraestructura que permita acceder al agua, así como regular y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos en coordinación con los municipios, fue uno de los temas expuestos por la magíster en Gestión del Desarrollo Local Comunitario, Marcelita Arroyo, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, este viernes 8 de agosto, avanzó en el tratamiento de los proyectos de Ley para la Conservación y Protección de Páramos y de Ley de Combate y Adaptación al Cambio Climático.
Por unanimidad, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales, aprobó la unificación del proyecto de Ley Orgánica de Inclusión de Educación Financiera en el Sistema Educativo Nacional, presentado por el asambleísta Juan Reyes, al proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera, impulsado por la exasambleísta Sandra Rueda y aprobado previamente por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), actualmente en trámite para segundo debate.
Esta mañana, el titular de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, junto con el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, y otras autoridades del Estado, participó en la ceremonia militar en conmemoración del Primer Grito de la Independencia, desarrollada en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro (ESMIL).
En el análisis del proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Erradicación de Acoso Laboral, Elisa Lanas, experta en Derecho Laboral y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, fue invitada a dar su criterio en la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social. La catedrática apoya los esfuerzos por erradicar el acoso laboral, calificándolo como una “forma odiosa de vulnerar derechos”.
La contratación eficiente, la mejora de la regulación para garantizar el pago oportuno a los proveedores y la reducción de plazos en los procedimientos fueron las principales observaciones expuestas por los expertos Silvana Vallejo y Diego Chiriboga, en el marco del debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, que tramita la Comisión de Régimen Económico.
La Comisión de Desarrollo Económico, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Transparencia Social, calificado de urgente en materia económica y presentado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, recibió las comparecencias de Damián Larco, director general del Servicio de Rentas Internas (SRI); Ricardo Palacio, experto en Corporate Compliance, Prevención de Delitos y Cumplimiento Anticorrupción; César Moya, registrador mercantil de Guayaquil; y Pablo Jiménez, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción.
La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó, con seis votos a favor, de forma íntegra, el informe no vinculante respecto del Dictamen 3-25-OP/25, emitido el 3 de julio de 2025 por la Corte Constitucional, en relación con la objeción parcial por inconstitucionalidad presentada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, al proyecto de Ley Orgánica para la Seguridad Social sobre la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Previo al primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, el Pleno de la Asamblea escuchó, en comisión general, testimonios y argumentos a favor de esta iniciativa, orientada al desarrollo integral, la protección y el ejercicio efectivo de los derechos de más de tres millones de mujeres rurales en el Ecuador.