La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional escuchó a Javier Díaz, gerente de Enkador, empresa con 14 años de experiencia dedicados a la recuperación de residuos valorizables, en el marco del estudio que la mesa realiza sobre la Ley Orgánica para el Combate y Adaptación al Cambio Climático.
Dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, recibió en comisión general a representantes de fundaciones y asociaciones vinculadas a la defensa de estos ecosistemas estratégicos.
En el debate del Proyecto de Ley de Reformatoria al Código de Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores, que la Comisión de Trabajadores analiza en la primera fase de socialización, el doctor Teodoro González Argudo, quien además es docente de la Universidad del Azuay, aseguró que no hace bien para ninguna organización “la profesión de dirigente sindical de por vida”.
Camila León, representante azuaya en la Asamblea Nacional, propuso una iniciativa de Ley Orgánica de Repetición, con el objetivo de recuperar los recursos económicos del Estado, frente al dolo o culpa grave de toda persona que, actuando en ejercicio de potestad pública, haya causado perjuicio al Estado.
La necesidad de mejorar el texto legal para evitar un doble control a las organizaciones sin fines de lucro; precisar parámetros que diferencien los niveles de riesgo; prevenir narrativas de estigmatización; y evitar posibles dobles imposiciones, entre otros aspectos, fueron algunas de las observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, en la fase de comparecencias convocadas por la Comisión de Desarrollo Económico.
La Comisión de Desarrollo Económico y la Microempresa recibió en su mesa de trabajo a representantes de la sociedad civil, quienes aportaron a la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, calificado como urgente en materia económica.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, recibió la comparecencia de la concejala de Balzar, Lizeth Hurtado, en calidad de denunciante, para que brinde su testimonio directo sobre los impactos de los atentados químicos registrados en varias instituciones educativas del cantón; así como el delegado de la Defensoría del Pueblo para que exponga sobre las acciones realizadas frente a esta problemática.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en una nueva jornada de trabajo, avanzó en el tratamiento de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral (COIP) y al Código Orgánico de la Función Judicial. En estas dos materias, los legisladores conocieron el contenido de los temas centrales que las diferentes propuestas de reformas, las cuales, en cada caso, serán unificadas y estudiadas con un solo cuerpo.
Con respaldo unánime, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó delegar a la Comisión de Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control, el inicio de un proceso de seguimiento a los hechos y razones que llevaron al cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREA”.
Con 139 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió archivar el proyecto de Ley Orgánica Regulatoria de las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas, al considerar que contradice la Constitución, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y otras normas vigentes.