Con 79 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional designó al ingeniero Norman Christian Morales Santander como su representante ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal (CONCOF) y el Subcomité Nacional de Coordinación Fiscal.
El Pleno de la Asamblea Nacional, este miércoles 2 de julio, tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica, con el cual se busca garantizar la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas, así como mejorar su infraestructura y combatir la explotación ilegal de estos recursos que son parte del patrimonio natural del Ecuador.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, la Comisión de Seguridad Integral, recibió observaciones técnicas y jurídicas por parte de representantes del personal militar, delegados del Ministerio de Defensa y funcionarios de la Unidad de Talento Humano de dicha institución.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió los aportes técnicos y observaciones al Proyecto de Ley para la Prevención, Detección y Atención del Cáncer Cérvico Uterino y al Proyecto de Ley para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador, que fueron unificados. Estas observaciones provinieron de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Garantías Constitucionales continuó con el análisis y la recopilación de insumos para la construcción de los proyectos de Ley de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado, y el que Garantiza el Derecho de Consulta Ambiental. En esta jornada, recibió los criterios de un delegado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
En el Salón Tránsito Amaguaña de la Asamblea Nacional se llevó a cabo la presentación de la Agenda Parlamentaria, una hoja de ruta que marcará el trabajo de la Función Legislativa durante los próximos dos años.
A 49,6 % subió la aprobación de la Asamblea Nacional y 50 son los proyectos de ley que forman parte de la agenda parlamentaria
Carolina Butrich, representante de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, participó en la mesa de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, a fin de exponer la experiencia peruana sobre protección de olas rompientes y enriquecer el proyecto de ley que busca cumplir este mismo objetivo en el litoral ecuatoriano.
“A nombre de todos los habitantes del páramo, queremos que se apruebe este proyecto de ley que permitirá mantener este ecosistema”, señaló Olga Arango, representante del Colectivo Comunes Páramo Salvaje, en el contexto del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuó con el análisis del proyecto unificado de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, previo a la elaboración del informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. En esta ocasión, escuchó a los académicos Héctor Tapia y Alex Valle, así como a delegados de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces.