En esta ocasión, la Comisión de Soberanía Alimentaria recibió a representantes del Centro de la Industria Láctea del Ecuador, del Centro Agrícola de Mejía y al productor ganadero Rodrigo Gómez de la Torre, en el marco del análisis del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este jueves 3 de julio, recibió al asambleísta José Luis Vallejo, quien explicó los alcances del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche, que cursa trámite en esta mesa legislativa.
“Cuando hablamos de seguridad ciudadana, hablamos de participación y de involucramiento para recuperar la paz”, dijo el concejal de Quito Wilson Merino al exponer, ante la Comisión de Seguridad, el contenido del proyecto de ley para garantizar el orden público en el ámbito territorial mediante el fortalecimiento del cuerpo policial municipal polifuncional, de iniciativa popular.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales recibió a Amy García, abogada de la Fundación Mingas por el Mar, y al oceanógrafo Willington Rentería, en el marco del tratamiento del proyecto de ley que busca preservar las olas rompientes en el perfil costero ecuatoriano y los ecosistemas que albergan.
La Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social informó sobre los avances en la elaboración de la matriz de priorización legislativa contemplada en su Plan General de Trabajo para el período 2025-2027. Esta matriz incluye el listado de proyectos de ley que serán unificados o archivados, así como un cronograma tentativo para su tratamiento.
El asambleísta Franklin Samaniego presentó el proyecto de Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, Libro I, cuyo principio fundamental es garantizar los derechos de este sector. En tal sentido, propone que su naturaleza jurídica pase de ordinaria a orgánica.
La mesa legislativa, con seis votos a favor, aprobó el informe que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional el archivo del proyecto de Ley Orgánica de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos.
En el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional se llevó a cabo la charla magistral “Tendencias Político Sociales en el siglo XXI”, impartida por el Dr. Manuel Herrera Gómez, director académico de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) España.
La legisladora por la provincia de El Oro, Noemí Cabrera, presentó un proyecto de reformas a quince artículos del Código Orgánico Administrativo (COA), con la finalidad de establecer las características que debe reunir cualquier acto administrativo para ser declarado jurídicamente válido.
La Comisión de Salud recibió aportes técnicos y observaciones a los proyectos de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Salud, orientados a limitar la discrecionalidad y transparentar los mecanismos de pago a los prestadores de la Red Privada Complementaria, sin fines de lucro, de la Salud Pública, que atienden a grupos de atención prioritaria. Asimismo, se busca fortalecer el Sistema de Información Nacional de Salud y establecer controles frente a posibles conflictos de interés.