La especialista en Derecho Inmobiliario, Verónica Morales, recomendó mantener en la normativa vigente al Consejo Técnico de Uso y Gestión del Suelo y a la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, con el fin de prevenir vacíos normativos, en el marco de la reforma a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
"Legislar sin consultar, no es legislar, es imponer”, dijo Juan Pablo Santamaría, coordinador de la Carrera de Derecho de la Universidad Tecnológica Indoamericana, en su exposición sobre la necesidad de que la Ley de Páramos cuente con un debido proceso de Consulta Prelegislativa. Su participación en el pleno de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales se dio en el marco del análisis que la mesa realiza sobre esta iniciativa normativa.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, en su sesión 036, recibió aportes de delegados del Ministerio de Educación y de un especialista en diabetes sobre los proyectos unificados de Prevención, Protección y Atención Integral de las Personas que Padecen Diabetes y de Prevención de la Obesidad en la Población, actualmente en trámite para segundo debate.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, en el marco de la fiscalización a la Red de Salud Pública por el fallecimiento de neonatos en hospitales, recibió a los delegados de la Federación Médica Ecuatoriana, quienes detallaron la situación de las unidades médicas regentadas por el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 86 votos de respaldo, aprobó la denuncia o terminación de la vigencia del Estatuto Migratorio entre el Ecuador y Venezuela, con base en el análisis e informe realizado por la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana.
En la sesión 031, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió por unanimidad, con 140 votos afirmativos, archivar el proyecto de Ley Orgánica para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, principalmente en los sectores rurales del país. La decisión se fundamentó en que el texto no incorpora los cambios establecidos en siete reformas anteriores —la más reciente a la Ley de Telecomunicaciones—, lo que genera un desfase normativo que limita su viabilidad en el contexto actual.
Con el conocimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, aprobada el 21 de agosto de 2025, y con la comparecencia de la superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Christina Murillo, la Comisión de Régimen Económico y Tributario inició un proceso de seguimiento a los hechos y razones que llevaron al cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, que contaba con 75.211 socios.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó, con seis votos a favor y cuatro abstenciones, el informe para primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 26 de agosto, continuó con el estudio de las propuestas de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial en los ejes relacionados con un blindaje ético de esta función del Estado, el régimen integral del combate contra la corrupción, la transparencia y la democratización de la justicia.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó la Proforma Presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2025 y la programación presupuestaria cuatrianual 2025-2028, remitida por el Presidente Constitucional de la República, Daniel Noboa Azín, a la Comisión de Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control. La decisión obtuvo el respaldo unánime de sus 7 miembros.