“El cambio climático incide en problemáticas sociales, económicas y de gobernanza, por lo que es erróneo que el proyecto de ley analizado tenga un sesgo exclusivo hacia su matiz de desafío ambiental”, señaló el especialista en cambio climático, Pablo Caza, durante su intervención en la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.
La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, este martes 2 de septiembre, recibió aportes de varias organizaciones sociales y lideresas al proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural, como parte del trámite previo a la sistematización de observaciones y la posterior redacción del informe para segundo debate.
Con respaldo unánime de sus integrantes, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, el cual unifica ocho proyectos de ley analizados por esta mesa legislativa a lo largo de quince mesas técnicas junto a entidades del Estado y expertos en la materia.
En la sesión 041 de la Comisión del Derecho a la Salud, la coordinadora general técnica de Producción del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Cecilia Miranda, expuso sus criterios respecto al Proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Prevención, Protección y Atención Integral de las Personas que Padecen Diabetes y al Proyecto de Ley de Prevención de la Obesidad en la Población, unificados y en trámite para segundo debate.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 2 de septiembre, inició el trámite del proyecto de Ley de Extradición, propuesto por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, que determina el marco jurídico para desarrollar los procesos de extradición y hacer efectiva la vigencia de la ley penal a fin de evitar la impunidad, permitiendo que una persona sospechosa del cometimiento de un delito que hubiere fugado a otro país no pueda evadir la acción de la justicia.
Con seis votos a favor, la Comisión de Régimen Económico y Tributario aprobó el informe de la Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) para el Período Fiscal 2025 y de la Programación Cuatrianual 2025-2028. Este documento será remitido al Pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación u observación, en un solo debate, de conformidad con el artículo 295 de la Constitución de la República.
En las próximas semanas, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes presentará el informe del proceso de fiscalización y control político relacionado con el fallecimiento de neonatos ocurrido en hospitales de la Red Pública de Salud del Ecuador.
El Proyecto de Ley que Regula la Reproducción Humana Asistida recibió los aportes de representantes de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa); de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess); y de un profesional del derecho.
El Pleno de la Asamblea, en el marco de la sesión 032, tramitó en primer debate el proyecto unificado de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, libros I, II y III, a fin de establecer mecanismos adecuados para la protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos, así como de su asistencia especializada dentro de los ámbitos jurisdiccionales que requieran prioridad, en observancia del principio del interés superior del niño.
Con 81 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió archivar el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).