La legisladora por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, presentó dos iniciativas legales: el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Turismo para el Reconocimiento del Turismo Cultural.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa avocó conocimiento del “Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Fomento Artesanal”, presentado por el asambleísta Steven Ordóñez y calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el objetivo de iniciar su tratamiento y, de ser el caso, proceder a su unificación con otras iniciativas de la misma materia.
El legislador Juan José Reyes, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, presentó el proyecto de Ley Orgánica de Inclusión de la Educación Financiera en el Sistema Educativo Nacional. La iniciativa propone incorporar de forma obligatoria y permanente la enseñanza de finanzas personales, ahorro, inversión y consumo responsable en todos los niveles del sistema educativo, con el propósito de mejorar la productividad y el bienestar de las futuras generaciones.
La mesa legislativa de Soberanía Alimentaria escuchó los criterios de Etsa Jhon Wajai, representante de la Comunidad Ciudad Intercultural de Pueblos y Nacionalidades (CCIPNA), de la provincia de Pastaza, respecto al tratamiento unificado de las reformas a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
La Asamblea Nacional presentó el Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, en el que se detallan los avances alcanzados en relación con los cuatro objetivos estratégicos institucionales y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025.
“El abordaje del fenómeno migratorio revela mucho sobre la ética de un Estado y sobre su gestión de los prejuicios que recaen sobre quienes considera como los otros”, dijo Arturo Moscoso, director de la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Internacional del Ecuador, al analizar la constitucionalidad de varias reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, tratadas en la Comisión de Relaciones Internacionales.
En el marco de sus atribuciones de control político, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió la comparecencia del Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, con el objetivo de conocer las acciones, programas, líneas de trabajo y principales desafíos institucionales en materia de movilidad.
Con el objetivo de dar cumplimiento a lo dispuesto mediante sentencia de la Corte Constitucional, la Comisión de Biodiversidad, con nueve votos a favor, aprobó el informe motivado de seguimiento sobre el proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales. La moción fue presentada por el legislador Fernando Jaramillo.
La Comisión de Niñez y Adolescencia continúa con el tratamiento de reformas al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, que abarca los Libros I, II y III. En este marco, comparecieron ante la mesa legislativa Diego Cisneros, delegado de la Vicepresidencia de la República; José Chimbo y Fanny Aguilar, en representación de la Defensoría Pública; y el abogado Vicente Torres, especialista con trayectoria en la materia.
La Comisión de Gobiernos Autónomos analiza una reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; para ello, esta tarde recibió las observaciones de dos expertos en la materia y conoció las opiniones de los asambleístas.