Los administradores de los contratos emergentes suscritos entre la Unidad de Negocio Termopichincha y la compañía Progen, así como entre la Unidad de Negocio Electroguayas y la compañía Austral Technical Management S.A.S., comparecieron ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en el marco del proceso de fiscalización relacionado con la generación de energía eléctrica.
Con siete votos de respaldo, la Comisión de Seguridad Integral aprobó el informe para primer debate del proyecto reformatorio a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, en el que se recomienda su archivo al Pleno de la Asamblea Nacional.
En la sesión desarrollada en el cantón Huaca, provincia del Carchi, los integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos receptaron las observaciones de autoridades locales, gremios de los tres niveles de gobierno y representantes de la ciudadanía, respecto a la reforma del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
En las instalaciones de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca) Guayaquil, expertos, especialistas y médicos oncólogos de Ecuador y Chile dieron sus criterios respecto a los proyectos de ley unificados para la prevención, detección y atención del cáncer cérvico-uterino, así como para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer en general en el Ecuador, que actualmente analiza la Comisión de Salud en primer debate.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, este viernes, 11 de julio, por unanimidad, aprobó la solicitud de la doctora Solanda Goyes Quelal, vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ), en el sentido que se suspenda el plazo para el trámite del juicio político planteado en su contra por el asambleísta Fernando Jaramillo, en razón de su certificado de reposo por 15 días, que va desde el 5 al 19 de julio de 2025, tras ser sometida a una cirugía.
En el marco del análisis del proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención de Impacto de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Renovables recibió las comparecencias de William Jaén, máster en Costas y Puertos; y José Barba, síndico de la comuna Ayampe, como actores de la sociedad civil quienes presentaron criterios técnicos y comunitarios relacionados con la protección de los ecosistemas costeros.
“Es necesario elaborar una nueva ley y no seguir parchando la normativa vigente”, manifestó el coordinador nacional del Observatorio de Transparencia de la Contratación Pública, Juan Francisco Díaz, en el marco del debate del proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
El Consejo de Administración Legislativa aprobó, por unanimidad, con siete votos a favor, la reforma al artículo 7 del Reglamento Interno de Administración del Talento Humano, en atención a lo solicitado el pasado lunes 7 de julio de 2025 por el Presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen.
La Comisión de Transparencia resolvió, la noche de hoy, iniciar un proceso de fiscalización sobre las actuaciones de los operadores de justicia en el marco de la denuncia presentada en contra del asambleísta Santiago Díaz Asque, por un presunto delito contra la integridad sexual y reproductiva.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 80 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, calificado por el Ejecutivo como urgente en materia económica, que establece medidas económicas emergentes para garantizar el fortalecimiento y la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así como para asegurar la sostenibilidad ambiental, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de las funciones ecológicas, la gestión sostenible de estas áreas y el desarrollo local.