En la Comisión de Régimen Económico, César Cordova, defensor del Pueblo, formuló sus observaciones al proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente, dentro del ámbito de derechos humanos, por lo que es trascendental para los derechos de las personas usuarias y consumidores, de modo que se pueda conjugar un servicio y un reclamo de forma eficiente.
La Comisión de Biodiversidad, en el marco de fiscalización del caso de naufragio de la embarcación de cabotaje denominada “Angy” en las islas Galápagos, recibió las comparecencias de los sobrevivientes al incidente marítimo y de las autoridades encargadas del control y supervisión, transporte, espacios marítimos y de respuesta a emergencias.
La Comisión de Soberanía Alimentaria resolvió realizar el seguimiento de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las organizaciones campesinas e indígenas, en materias relacionadas con la política de control de precios, subsidios para la urea e insumos agrícolas, entre otros, para lo cual el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, deberá comparecer al organismo cada tres meses.
Gabriela Aguinaga, ministra de Salud Pública subrogante, en su comparecencia ante la Comisión del Derecho a la Salud, informó que las derivaciones tienen una base legal y no son discrecionales. En el período enero - agosto de 2022 se registraron 92.777 derivaciones hacia la red pública y complementaria de salud.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana sesionó este miércoles en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), con el objetivo de exponer el trabajo realizado en el período mayo de 2021 - septiembre de 2022 y recibir las propuestas de trabajo por parte de la sociedad civil.
Fernando Samaniego, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC), dijo ante la Comisión del Derecho al Trabajo que, como policías en servicio pasivo se han visto en la obligación de presentar un anteproyecto de reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de la Policía ante el incumplimiento de la disposición de la Corte Constitucional por parte del Consejo Directivo del Isspol.
Establecer un marco normativo y regulatorio para las actividades tecnológicas relacionadas con el mercado financiero, es el objetivo del proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), cuyo informe para segundo debate fue aprobado en la Comisión de Desarrollo Económico con 8 votos afirmativos.
La Comisión de Garantías Constitucionales resolvió trasladar el acta de la sesión en la que compareció Elizabeth Otavalo para dar su versión sobre el fallecimiento de su hija María Belén Bernal, así como el documento mediante el cual contesta las inquietudes de los legisladores, a la Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación como insumo para la respectiva investigación.
En el marco del tratamiento del proyecto de reformas al Decreto Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, que plantea, entre otros aspectos, derogar el capítulo V referente al régimen simplificado para emprendedores y negocios populares – RIMPE y la deducción de gastos personales de hasta el 50%; la Comisión de Desarrollo Económico escuchó los criterios de la delegada del Servicio de Rentas Internas (SRI) y representantes de organizaciones civiles y la academia.
La Comisión de la Niñez recibió la opinión de directivos del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, sobre el proyecto de Código para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), referente a la gestión de adopciones, grupos de adopción prioritaria, entre otros temas que forman parte del Libro II.