El Pleno de la Asamblea Nacional trabajará en doble jornada este martes 4 de octubre. En la sesión No 801 convocada para las 10h30 tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas.
Este 1 de octubre, en Carchi, se cerró el proceso de identificación y validación de temas sustantivos de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo, luego de la activa participación de 10 provincias fronterizas. La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral continuará la sistematización de resultados para presentar el respectivo informe ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), para su respectiva validación y posterior preparación de los documentos para la consulta prelegislativa.
En la semana del 3 al 7 de octubre, las comisiones legislativas avanzarán con procesos de investigación, respecto de la muerte de más de 80 niños con cáncer; el hundimiento de una lancha en la provincia de Galápagos; acciones a favor de los sectores agrícolas y pesqueros, mientras que, en materia legislativa continuarán el tratamiento de varios proyectos de ley, entre ellos, el de Fortalecimiento de la Seguridad Social; Economía Violeta, Igualdad Laboral, protección de derechos colectivos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; y, Ley Notarial.
El presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela, luego de escuchar la intervención de la señora Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, víctima de femicidio, reiteró el compromiso de la Asamblea Nacional de como coadyuvar y velar que prime la transparencia en la investigación. Elizabeth Otavalo, en su comparecencia ante el Pleno, relató los momentos vividos desde la desaparición de su hija, el pasado 11 de septiembre.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza visitó el cantón Santo Domingo, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde cumplió una amplia agenda con las autoridades locales y representantes de la sociedad civil. El alcalde, Wilson Erazo, declaró “Huésped Ilustre” y entregó la llave de la ciudad a la primera autoridad de la Función Legislativa, en reconocimiento a su preocupación por mantener excelentes relaciones interinstitucionales a favor de los santodomingueños.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales, a través de una subcomisión, lleva adelante un proceso de fiscalización sobre el cumplimiento de la Disposición Transitoria Décimo Primera de la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, en lo que se refiere a la creación de las universidades en la provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
La Comisión del Derecho al Trabajo recibió las observaciones de especialistas de cuatro organizaciones públicas y privadas al proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano, que busca garantizar un marco legal enfocado en lactancia, maternidad, paternidad, y en general de los derechos de protección de los grupos vulnerables.
El informe tiene por objeto reformar el Código Orgánico Integral Penal en su articulado, para reducir las multas pecuniarias de tránsito en algunos casos; eliminar la reducción de puntos en la licencia de conducir, en otros; y, eliminar la vulneración del principio non bis in ídem (derecho de las personas a no ser juzgadas ni castigadas dos veces por un mismo hecho).
La Comisión de Régimen Económico invitó para este lunes 3 de octubre, a las 15h00, al presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, José Ortega y al director de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Indoamérica, Víctor Hugo Villacrés, para que expongan sus criterios sobre el proyecto de Ley para Fortalecer la Seguridad Social mediante la Dación en Pago de las Acciones del Banco del Pacífico.
La Comisión de la Niñez prosiguió el estudio y aprobación del articulado correspondiente a las competencias de los órganos administrativos y unidades técnicas responsables de llevar adelante los procesos de adopción, que forman parte del Libro II del proyecto de Código Orgánico para las Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).