La Comisión de la Niñez aprobó varios artículos referentes a los grupos de adopción prioritaria y prohibición de adopciones, que forman parte del Libro II del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Telecomunicaciones y Otros Cuerpos Normativos para Garantizar el Acceso a la Conectividad y Alfabetización Digital, la Comisión de Desarrollo Económico escuchó las observaciones y criterios de la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino; del coordinador de Gestión Estratégica del Ministerio de Educación, Byron Arias; Patricia Falconí, directora Ejecutiva de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel); y, Paula Alomía, coordinadora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec).
La Comisión de Régimen Económico recibió a César Rodríguez y Luis Clavijo, miembros del Consejo Directivo del IESS en representación de los empleadores y asegurados, quienes señalaron que es conveniente que el Banco del Pacífico forme parte del patrimonio del IESS, ya que permitirá fortalecer y mejorar la liquidez de los fondos de la institución.
El fallecimiento de más de 80 niños con cáncer, la atención, nivel de provisión de insumos y medicamentos para pacientes oncológicos preocupa a la Comisión del Derecho a la Salud. Por ello, este jueves recibió a representantes de los afectados, quienes pidieron fiscalización y auditoría ante la falta de medicina y tratamientos adecuados. El presidente de la mesa, Marcos Molina anunció que buscarán la verdad y que si los decesos fueron consecuencia de la falta de atención o medicamentos exigirán las sanciones pertinentes.
La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió al ingeniero Nelson Bonilla, en representación de la Fundación Indumiel, quien expresó su preocupación por la situación que se vive en la provincia de Chimborazo, a consecuencia de la muerte masiva de abejas.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado luego de avocar conocimiento de cuatro nuevos proyectos de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa escuchó los argumentos de los proponentes, quienes expusieron los objetivos y alcance de los cuerpos normativos.
La Radio de la Asamblea Nacional abre las puertas a un programa que será la vía a través de la cual las mujeres del Ecuador podrán hacer escuchar su voz. “Hablamos las Mujeres” es un proyecto que el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, propone como una alternativa y un camino con enfoque de género, para habilitar el derecho a la palabra pública de las mujeres, para exponer sus interrogantes y compartir experiencias.
La denuncia presentada por la legisladora Johanna Ortiz corresponde a una presunta violación del numeral 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, relacionado con las prohibiciones a los y las asambleístas, en el que habría incurrido Guadalupe Llori.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral trabaja en territorio para dialogar con representantes de comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio de la provincia de Carchi, para que expongan sus criterios y propuestas en torno a los temas que serán sometidos a consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, que está orientado a que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) controle también a los clubes o instituciones dedicadas al fútbol profesional pertenecientes a las series “A” y“B” que participen de los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano y la Federación Ecuatoriana de Fútbol.