La Comisión de Garantías Constitucionales, luego del receso legislativo, enfocará su trabajo en la construcción de informes de proyectos como el Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo montubio y afroecuatoriano; así como, las reformas a la Ley de Discapacidades.
Los integrantes de la Comisión de Seguridad Integral continuarán con su recorrido en territorio para dialogar con representantes de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades de las provincias de Esmeraldas, El Oro, Imbabura, Sucumbíos y Orellana, para que expongan sus criterios y propuestas en torno a los temas del proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo que serán sometidos a consulta prelegislativa.
La Comisión de Relaciones Internacionales, entre enero y agosto de 2022 realizó 47 sesiones de trabajo, donde trató proyectos que defienden los derechos de las personas en movilidad humana, así como, convenios, protocolos, resoluciones, en las que participaron autoridades de Gobierno, sectores de migrantes, estudiantes retornados, servidores públicos.
La asambleísta Gissella Molina presentó un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, con el propósito de entregarle al país nuevas herramientas para luchar contra el narcotráfico y otros delitos.
La Comisión de Desarrollo Económico, en lo que va del año 2022, ha tramitado importantes iniciativas legales con el objeto de crear condiciones favorables para el sector de la economía real, mediante la generación de normativa relacionada con la promoción y desarrollo de nuevos mercados, innovación tecnológica; e, inclusión de sectores productivos y población vulnerable.
La Comisión de Régimen Económico se encargó de analizar y debatir temas de carácter económico orientados a la defensa de los derechos ciudadanos, entre los cuales consta la fijación de las tasas de interés; prevención de lavado de activos; regular el sector de la economía popular y solidaria; defensa de los derechos de los clientes del sistema financiero y presupuestos incrementales en salud y educación.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado en el actual período ha realizado 149 sesiones de trabajo, en las que ha desarrollado procesos de formación de leyes y de fiscalización con la participación de diversos a actores.
En cumplimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional de someter a consulta prelegislativa 12 artículos del proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo, los asambleístas que conforman la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral visitaron las provincias fronterizas de Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago y Pastaza.
Una nueva jornada de trabajo cumplió, este viernes, la mesa técnica conformada por el Legislativo y Ejecutivo. En esta oportunidad los delegados de las dos funciones del Estado analizaron las observaciones en torno a las zonas francas, que forma parte del Tomo II del ante proyecto de Ley de Inversiones, que incluye además el tomo referente a la transformación digital.
El compromiso de la Comisión del Derecho a la Salud ha sido velar porque se garanticen los derechos de los ecuatorianos. En el último período contribuyó para la aprobación de dos leyes en el Pleno del Legislativo; procesó tres proyectos en segundo debate y tres en primer debate. Además, fiscaliza el abastecimiento de medicamentos al sistema de salud público y el estado de la infraestructura deportiva.