La Comisión de Soberanía Alimentaria tramitó proyectos de ley que contribuyen al mejoramiento de la producción agrícola y pecuaria del país. Una de esas normativas, en vigencia desde agosto pasado, es la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, que entre sus beneficios establece el precio por litro de leche al productor, en un 52,4 % del valor de venta al público de la leche UHT en funda, es decir, USD 0,52 (cincuenta y dos centavos de dólar).
El martes 27 de septiembre, a las 15h30, comparecerán ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado varias autoridades públicas, para explicar su actuación ante la desaparición y muerte de la abogada María Belén Bernal.
El presidente de la Comisión de Educación, asambleísta Manuel Medina, informó que durante el último período la mesa legislativa concentró su trabajo en la sustanciación de cuatro proyectos de ley que forman parte de la agenda legislativa priorizada y que están orientados a mejorar la calidad de la educación.
Una vez que la Ley de Carrera Sanitaria se encuentra en plena vigencia, luego de su publicación en el Registro Oficial, personal de salud del país agradeció a la Asamblea Nacional por su decidido trabajo en la construcción de este cuerpo legal, que contribuirá a mejorar el servicio de salud.
Modernizar el régimen societario ecuatoriano, estableciendo un renovado marco de control y dirección de las sociedades mercantiles, en beneficio de la dinamización del sector empresarial, es el objetivo del proyecto de reformas a la Ley de Compañías para la Optimización, Impulso Empresarial y Fomento del Gobierno Corporativo, cuyo informe para segundo debate en el Pleno fue aprobado de manera unánime en la Comisión de Desarrollo Económico.
El objetivo de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social ha sido velar por las garantías laborales y ampliar la posibilidad de generar fuentes de empleo y ejercer el control político, para que se respeten los derechos laborales, lo que se refleja en el tratamiento de 66 proyectos de ley, de ellos 22 tienen informe para primer debate y 8 para segundo.
Regular el derecho al acceso a la información pública ha sido uno de los objetivos de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, que preside el asambleísta Ferdinan Álvarez.
La Comisión de Biodiversidad realizó un amplio trabajo en materia de fiscalización en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, así como el seguimiento y evaluación de la Ley Amazónica que derivó en la construcción de una nueva normativa. La participación ciudadana, de autoridades locales y nacionales, entidades públicas y organismos no gubernamentales constituyó el eje central en estos procesos.
El asambleísta Ricardo Ulcuango presentó el proyecto de Ley de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos montubio y afroecuatoriano, que busca reconocer la propiedad de las tierras y territorios, las formas organizativas, prácticas sociales y culturales de los diversos pueblos ancestrales.
La Comisión de Garantías Constitucionales, luego del receso legislativo, enfocará su trabajo en la construcción de informes de proyectos como el Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo montubio y afroecuatoriano; así como, las reformas a la Ley de Discapacidades.