La Comisión de la Niñez recibió la opinión de directivos del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, sobre el proyecto de Código para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), referente a la gestión de adopciones, grupos de adopción prioritaria, entre otros temas que forman parte del Libro II.
A la Comisión de Educación acudieron la parlamentaria andina Verónica Arias y otros gestores culturales, para presentar sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley que institucionalizó el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, como espacio de encuentro y fomento de las expresiones culturales e identidad del Ecuador.
La jornada inició con el conocimiento del proyecto de reformas al artículo 139 del Código de Procesos, respecto a la caducidad de la boleta de apremio personal en materia de alimentos. Su proponente, la asambleísta Amada Ortiz expresó que con ello busca superar el viacrusis y el trato humillante que pasan la madres en las unidades judiciales para lograr la pensión de sus hijos y evitar que se vulneren los derechos, a la vez señaló que es obligación de todos legislar para garantizar el interés superior del niño.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, entregó al Ejecutivo, el anteproyecto de Ley de Inversiones, que establece como eje conductor la atracción de inversiones, para lo cual se plantea la transformación digital de las instituciones públicas, de las empresas privadas y de la sociedad, así como una nueva regulación para el incentivo de Zonas Francas y Zonas Especiales de Desarrollo Económico; y reformas a varios cuerpos legales que impiden u obstaculizan el crecimiento económico de nuestro país.
El estudio de la ciudadanía y de los valores éticos y cívicos, obligatorio en todas las unidades educativas, es la manera más acertada para el combate a la corrupción, manifestó la asambleísta Yeseña Guamaní, al presentar ante diversos actores del sector educativo el proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, que crea un marco jurídico para la prevención, mitigación, reparación y generación de resiliencia en la población, frente a los desastres naturales o antrópicos que amenazan al Ecuador.
Este miércoles, 5 de octubre de 2022, a partir de las 09h30, la Comisión de Desarrollo Económico recibirá a representantes de organizaciones de la sociedad civil para que expongan sus criterios respecto del proyecto de reformas al Decreto de Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19; y, el proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta.
Los catorce asambleístas que representan a las seis provincias amazónicas exigieron al Gobierno Nacional que atienda de manera urgente las necesidades y demandas sociales de la región.
Con 77 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió instituir el 11 de septiembre de cada año como el “Día de la Fundación del Ecuador”, en conmemoración de la suscripción de la Primera Constitución Política del Ecuador, que se llevó a cabo en la ciudad de Riobamba, el 11 de septiembre de 1830.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 103 votos afirmativos, 16 negativos y 5 abstenciones, determinó incumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Gobierno presentado por el presidente de la República, Guillermo Lasso al Consejo Nacional Electoral; y, por consiguiente la inobservancia a sus obligaciones contempladas en la Constitución, y en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, sobre la disposición de presentar el Informe de Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo.