La Comisión de Fiscalización y Control Político, este miércoles 5 de enero, a partir de las 15h00, aprobará el cronograma de trabajo para sustanciar la solicitud de juicio político en contra de Ruth Arregui, superintendenta de Bancos, presentada por el asambleísta Darwin Pereira (PK), por incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la Ley.
El Pleno de la Asamblea aprobó hoy la resolución mediante la cual se declara al 15 de noviembre de cada año, como el Día Histórico de la Lucha Obrera del Ecuador, considerando que este año se cumplen 100 años de la masacre a los trabajadores que levantaron su voz para exigir respeto a los derechos laborales.
La situación financiera del Fondo de Salud, así como las acciones a emprender para dar solución a la deuda pendiente que mantienen con los prestadores externos de primer y segundo nivel y prestadores especializados, son algunas de las razones para que el Pleno de la Asamblea Nacional disponga la comparecencia del Presidente y miembros del Consejo Directivo y del Director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en un plazo de no mayor a 10 días, ante la Comisión de Derecho a la Salud.
La Comisión de Régimen Económico, en el marco del tratamiento del proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero para Regular las Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional, citará a las superintendentas de Bancos, Ruth Arregui y de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, para que den observaciones al mencionado proyecto.
La Comisión del Derecho a la Salud avanzará en la investigación de la actuación de los servidores públicos inmersos en los casos de escasez de medicamentos necesarios para el tratamiento de las personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, así como la situación de la atención hospitalaria y el abastecimiento del cuadro nacional de medicamentos básicos en el Sistema Nacional de Salud.
Con 131 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la ratificación de la Convención sobre el Trabajo Marítimo 2006, que tiene como objetivo garantizar un lugar de trabajo seguro, condiciones de empleo justas, condiciones decentes de trabajo y de vida a bordo, y garantiza la protección de la salud y social de la gente de mar.
La protección a la vida de las personas, naturaleza y las fuentes de agua, son entre otros los objetivos de las reformas a la Ley de Minería que sanciona a los responsables de la minería ilegal, para que no vuelvan a ocurrir problemas como los que sufre el pueblo de Zaruma.
El segundo debate el proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social será el jueves próximo, a partir de las 09h30 en el Pleno de la Asamblea Nacional. Este proyecto forma parte del segundo eje de la Agenda Parlamentaria, que se refiere a la “Minga por la economía, el desarrollo productivo, empleo, derechos laborales y seguridad social”.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, en reunión de trabajo mantenida junto con los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y los asambleístas coordinadores de las Bancadas Legislativas, dispusieron tanto a la Secretaría General como a la Administración General, en el marco de las Resoluciones del Consejo de Administración Legislativa CAL-2021-2023-011 de 20 de junio de 2021 y CAL-2021-2023-0129 de 04 de octubre de 2021, se comuniquen y se implementen las siguientes directrices temporales, adoptadas conforme las disposiciones del COE Nacional, respecto al 50% de aforo en sus instalaciones, con el fin de garantizar la salud de los servidores legislativos, de los asambleístas y de las personas que acuden al Palacio Legislativo.
La Comisión de Biodiversidad resolvió convocar para el miércoles 5 de enero, a las 08h30, al ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, y a las 15h00, a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, para que expliquen las acciones que han adoptado para contrarrestar la inercia ilegal en Zaruma.