La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Mariano Curicama, inició el trabajo de este nuevo año con el establecimiento de las prioridades legislativas y de fiscalización hasta mayo de 2022, como parte de los temas relacionados con la Agenda “Minga por el Ecuador 2021-2022”, de los cuales el organismo ha avanzado en varios proyectos de ley en materia agrícola, pecuaria y del sector pesquero.
La sanción a quienes se dedican a la minería ilegal, la protección de los derechos humanos y la naturaleza, son entre otros los objetivos del proyecto de reformas a la Ley de Minería, que será tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional en la continuación de la sesión número 746 convocada para el martes a las 09h00.
La asambleísta Amada Ortiz presentó un proyecto de reformas al Código Orgánico Administrativo (COA), tiene como propósito asegurar el derecho de los ciudadanos a recibir servicios públicos con eficiencia y eficacia.
La seguridad ciudadana es uno de los ejes de la Agenda Parlamentaria. En este marco, el asambleísta José Luis Vallejo presentó el proyecto de Ley Orgánica de Ciberseguridad, Seguridad Sistémica y Acceso a la Verdad de los Hechos.
El legislador Ricardo Ulcuango presentó el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Público Nacional de Registro de la Propiedad, que tiene como finalidad convertir al Registro de la Propiedad en un instrumento idóneo para regular el registro de bienes inmuebles, cumplir las funciones de publicidad, de garantía y, de esta manera, dar protección al tráfico jurídico inmobiliario, es decir, a través de tales funciones materializar la seguridad jurídica inmobiliaria con una actualización de la normativa al ordenamiento jurídico constitucional.
El legislador Alejandro Jaramillo, presidente de la Comisión de Justicia y Estructura de Estado, presentó el proyecto de reformas a la Ley Notarial, que tiene como objetivo modernizar el sistema notarial y adaptarlo a los avances de la tecnología.
La legisladora Pamela Aguirre presentó el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, que tiene como objetivo fomentar el talento humano como un eje prioritario en el desarrollo técnico industrial del país.
Garantizar el principio de igualdad y la plena integración de las personas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos de atención prioritaria como infancia, juventud y personas en situación de vulnerabilidad, es uno de los objetivos del proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación, que presentó el asambleísta Eitel Zambrano.
El asambleísta Marlon Cadena presentó un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, como una herramienta para garantizar la paz social, el orden y la seguridad sin afectar la dignidad del ser humano.
La Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico del Ambiente y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización fue publicado el 21 de diciembre en el Registro Oficial.