Con 6 votos a favor, la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, dirigida por la presidenta (e), Wilma Andrade, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
“En esta nueva Asamblea Nacional legislamos con responsabilidad para el bien de todos los ecuatorianos”, resaltó la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, al dar inicio a la sesión 036 del Consejo de Administración Legislativa (CAL), este martes 2 de noviembre, donde los integrantes del CAL avocaron conocimiento de la Proforma Presupuestaria 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022-2025, presentadas por el Ejecutivo; y, designó a la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, para que realice el trámite respectivo de conformidad a lo que establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Esta semana las comisiones legislativas proseguirán el tratamiento de proyectos de ley, así como procesos de investigación y fiscalización. Está prevista la aprobación del informe no vinculante del caso “Pandora Papers” y el avance de la fiscalización sobre el sistema unitario de compensación regional de pagos, así como la aprobación de informes de proyectos de interés social.
Dos comisiones tramitarán el proyecto de Ley Económico y Sostenibilidad Fiscal, la Proforma Presupuestaria 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, que preside el asambleísta Ramiro Narváez, solicitó a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, canalice la ampliación del plazo hasta el 8 de noviembre de 2021, para la aprobación del informe de la investigación sobre la crisis carcelaria e inseguridad ciudadana, dispuesta por el Pleno del Parlamento.
“La presente normativa, no incrementará los gastos del Ejecutivo, sino que permitirá una mejor distribución de los recursos para profundizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para la mayoría de los ecuatorianos”, afirmó Celestino Chumpi, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, respecto al informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Hábitat y Vivienda.
La Comisión de Justicia sesionó hoy con el fin de revisar el texto para el informe de primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de la Contraloría General del Estado, que tiene como propósito superar los vacíos legales que han ocasionado los problemas que enfrenta la Contraloría, ante la ausencia definitiva del Contralor titular y con ello fortalecer la eficacia de la institucionalidad de la entidad de control.
El Pleno del Legislativo designó a María José Valverde y David Álvarez Pazmiño, como delegados para la conformación de la Comisión Ciudadana que llevará a cabo el proceso para la selección y designación de la Primera Autoridad de la Defensoría Pública. Así mismo, designó a Salim Zaidán, Alejandra Cárdenas Reyes y Luis Sarango Macas como postulantes para la renovación de un tercio de los jueces de la Corte Constitucional; la elección se realizó luego de verificar el cumplimiento de los requisitos con respeto al principio de equidad de género.
El proyecto de Ley Orgánica de Hábitat y Vivienda será el punto principal de la reunión de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio convocada para el día de mañana, a las 10h00.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero inició el trámite del proyecto de Ley Orgánica para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que tiene por objetivo generar un marco jurídico que promueva y garantice los derechos de los pequeños productores del campo.