La Comisión de Garantías Constitucionales continuó la investigación del caso “Pandora Papers”. Su presidente, Fernando Cabascango, expresó la preocupación de la mesa legislativa, por el poco apoyo de parte de las autoridades del Banco Central, Superintendencia de Bancos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad de Análisis Financiero y Económico que comparecieron este miércoles.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social pulió el texto final del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para promover la total transparencia de la gestión de los recursos del IESS y de todas las entidades de su propiedad.
La Comisión de Garantías Constitucionales resolvió cerrar este jueves 28 de octubre las comparecencias sobre la investigación del caso denominado “Pandora Papers”; que el equipo asesor presente el informe borrador hasta el 3 de noviembre y el 5 de noviembre la mesa legislativa debatirá el documento a ser aprobado.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero avanzó en el estudio del borrador del informe para primer debate del proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario, conocido como COIAP.
En el marco del tratamiento de los proyectos de ley relacionados con la regulación del lobby y la prevención de conflictos de intereses, la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana recibió a Claudio Pimentel, experto en Derecho Constitucional, quien expuso la definición de lobby y transparencia. En este último punto sostuvo que esta constituye el “antídoto”, ante la corrupción. Así mismo, comentó que la transparencia fortalece la probidad y previene los conflictos de interés.
La Comisión de Educación aprobó por unanimidad el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código Ingenios, por ser un tema de interés nacional que busca defender el derecho a la educación al promover facilidades de pago en becas, créditos educativos y ayudas económicas.
La Comisión de Desarrollo Económico llevó a cabo un nuevo proceso de socialización del proyecto Ley de Pagos en Plazos Justos, primero las Mipymes, cuyo objetivo es desarrollar un marco de protección para las personas naturales y jurídicas de posibles condiciones contractuales gravosas en cuanto a los plazos de pago, incorporando la obligación de su cancelación en el tiempo justo.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social resolvió instar a las autoridades del Consejo de la Judicatura que efectúen el pago inmediato de las obligaciones correspondientes al período 2009 – 2015 de la Fase II del proceso de homologación salarial de los servidores judiciales del país.
Las principales autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social comparecieron ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, con el fin de conocer la situación del Seguro de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y las acciones que han adoptado para recuperar los recursos que adeuda el Gobierno por este concepto.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales recibió los aportes y observaciones a la Ley Orgánica de Educación Superior, por parte de rectores y representantes de institutos técnicos y tecnológicos privados del país.