Con una amplia asistencia se desarrolló el Primer Congreso Legislativo 2025, organizado por la Escuela Legislativa de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. El evento se llevó a cabo los días 23 y 24 de abril en el Salón José Mejía Lequerica y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios legislativos y estudiantes del Instituto Tecnológico CENESTUR.
La Comisión de Niñez y Adolescencia avocó conocimiento de tres proyectos de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), calificados por el Consejo de Administración Legislativa, con el objetivo de iniciar su tratamiento y, de ser el caso, proceder a su unificación con otros proyectos en trámite de la misma materia. Estas iniciativas legislativas abordan aspectos relacionados con el régimen de sanciones, la tenencia compartida y el cálculo de las pensiones alimenticias en relación con el décimo cuarto sueldo.
Con cinco votos afirmativos, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador.
La Comisión de Régimen Económico, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, recibió a Cristina Trujillo, directora técnica del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha y del Ecuador; Gabriela Alarcón, abogada especializada en temas corporativos y financieros; y Gustavo Mendieta, presidente de la Unión de Perjudicados de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en liquidación, quienes presentaron sus observaciones técnicas y sociales sobre el proyecto de ley.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 92 votos afirmativos, aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, una normativa que fortalece el marco legal para el desarrollo y modernización del sector de las telecomunicaciones en el país, marcando así un hito en la agenda legislativa con la aprobación de 56 leyes en el actual período.
El legislador por la provincia de Tungurahua, Ramiro Vela, presentó el proyecto de Ley Orgánica para Prevenir el Contrabando de Productos Agrícolas, asegurando la protección de la producción nacional, el fortalecimiento de la economía rural y la garantía de la seguridad alimentaria.
Mediante el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, la asambleísta Sandra Rueda, representante de la provincia de Napo, introduce cinco transformaciones estructurales que marcan un antes y un después en la relación entre el Estado y la Amazonía.
El Pleno de la Asamblea, en la sesión 1020, no dio paso a la solicitud de autorización de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia para iniciar una causa penal por el delito de calumnia, tipificado en el artículo 182 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en contra del asambleísta Francisco Andrés Cevallos Macías.
La mañana de este miércoles, la Asamblea Nacional participó en el megasimulacro, multiamenazas, para evaluar su respuesta ante emergencias. En este evento participaron alrededor de 2 500 funcionarios de la Legislatura, la Contraloría General del Estado, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte decidió unificar el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a Diversas Leyes para Promover la Igualdad de Género en la Promoción, Difusión, Publicidad y Propaganda en Eventos Deportivos con las reformas a varias Leyes para el Fomento del Deporte, la Educación Física y la Recreación a fin de proseguir con su tratamiento y la elaboración del informe para segundo debate.