Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe sobre el Convenio de Seguridad Social entre Ecuador y Canadá, que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional su aprobación para la ratificación correspondiente, conforme al dictamen favorable de la Corte Constitucional.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó el informe no vinculante del proyecto de Ley Reformatoria a la Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador, dentro de la objeción por inconstitucionalidad.
Con 97 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la moción presentada por el asambleísta Adrián Castro, mediante la cual se archivó el proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, entre otros motivos, por contradecir los artículos 135 y 287 de la Constitución de la República, respecto al incremento del gasto público.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado avocó conocimiento de 9 nuevas iniciativas de ley que reforman varios aspectos del Código Orgánico Integral Penal (COIP), propuestas por los asambleístas Ana Galarza, Carlos Vera, Diego Matovelle, Inés Alarcón y el exlegislador Henry Kronfle.
La Asamblea Nacional a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana da a conocer las actividades ejecutadas en el primer cuatrimestre de 2025.
Con la intervención de cuatro expertos, la Comisión Ocasional designada por el Pleno de la Asamblea Nacional culminó la fase de comparecencias respecto al proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de la República, que busca eliminar la prohibición de instalación de bases militares en territorio ecuatoriano.
Ronald Moreano, director nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales, subrayó que el principal beneficio del Convenio Internacional de Seguridad Social es la totalización de aportes, que es la sumatoria de los tiempos aportados en Ecuador con otro país, con el cual Ecuador tenga un convenio de seguridad social vigente.
La mañana de este jueves, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social aprobó las resoluciones que permitirán dar continuidad al trabajo legislativo y de fiscalización, en atención a diversos requerimientos realizados por el Pleno de la Asamblea Nacional y el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
En el marco del tratamiento unificado de los ocho proyectos de reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a autoridades del Estado que observaron varios de sus artículos y plantearon nuevas modificaciones a la misma.
La Comisión de Fiscalización y Control Político no alcanzó la mayoría requerida para aprobar el informe que recomendaba a la Asamblea proceder al enjuiciamiento político en contra de Margarita Hernández Naranjo, exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria. Por consiguiente, en aplicación de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), remitirá a la Presidencia del Legislativo las actas de votación correspondientes y un informe que detallará las posiciones de los miembros de la mesa.