La unificación de los proyectos de Ley de Páramos a la iniciativa de Ley de Recursos Hídricos fue una de las sugerencias, de conformidad con el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El proyecto de Ley sobre Obligatoriedad de Disponer de Desfibriladores Externos Automáticos Portátiles se nutre con nuevos insumos. Hoy en la Comisión de Salud, docentes de la academia, un especialista y un ciudadano dieron sus criterios. Enfatizaron que, aun existiendo un sistema de salud fortalecido, lo básico y fundamental para un paro respiratorio es la respuesta dentro de los primeros minutos y para seguridad humana.
La Comisión de Seguridad Integral avocó conocimiento del informe anual de labores presentado por la Fiscalía General del Estado, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Con seis votos a favor, el Grupo Parlamentario Ecuador Sin Hambre aprobó el informe de Evaluación de la Ley de Alimentación Escolar, tras el proceso desarrollado en las fases preliminar, ejecución y final.
La Comisión de Seguridad Integral avocó conocimiento del proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, propuesto por la asambleísta Luzmila Abad y calificado a trámite previamente por el Consejo de Administración Legislativa.
El Pleno de la Asamblea Nacional trató la objeción total al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de Diversas Leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de COVID-19.
Por unanimidad, la Comisión de Régimen Económico aprobó el Informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al periodo enero-diciembre 2024 y octubre-diciembre 2024.
En la semana del 21 al 27 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional, retomará tres sesiones para resolver sobre la objeción total a las reformas a diversas leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la pandemia del COVID 19; someter a votación el texto final de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad); y, continuar con el segundo debate de las reformas al Código Laboral para Dignificar el Trabajo del Hogar.
Con 5 votos afirmativos, la Comisión Ocasional para el Tratamiento de Proyectos y Reforma Parcial a la Constitución (Artículo 5) aprobó la solicitud de prórroga para continuar con su funcionamiento, considerando que su período vigente concluye el 28 de abril de 2025. Esta extensión permitirá a la mesa legislativa entregar a la Presidencia de la Asamblea Nacional el informe para segundo debate del proyecto de reforma parcial a la Constitución, de manera técnica y jurídica respaldada por un amplio proceso de socialización.
Entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril, el Pleno de la Asamblea posesionó a David Rosero Minda; Óscar Ayerve Rosas; Roberto Gilbert Febres Cordero; Mónika Mosquera Romero, Tatiana Sampedro Alomoto y Mónica Moreira Morán, como consejeros y consejeras suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Una vez posesionados, las y los seis consejeros suplentes se encuentran habilitados para cumplir con sus funciones constitucionales y legales.