El día miércoles 31 de agosto se dio la SESIÓN NO.86 COMISIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES.
1.Por el caso de contaminación proveniente de actividades mineras que afectan a varios ríos en el cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay, a los ciudadanos: José Leónidas Feijóo Cabrera, presidente del Frente Ciudadano en Defensa del Río Gala; Sergio Dimitri Armijos Burbano, presidente del Comité de Desarrollo de Shumiral; Luis Felipe Montaleza Jiménez, presidente de la Junta de Agua Potable de Shumiral; Flor Barzallo, del Comité de Defensa del Río Guanache; y Ayda Rodríguez, del Frente de Defensa del río Guanache.
INICIA LA SESIÓN NO. 085, DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA DE BIODIVERSIDAD, el día de hoy 24 de agosto del 2022. Dentro del ámbito de fiscalización al Sector Eléctrico, comparece Nicolás Andrade, Gerente General de la Corporación Eléctrica del Ecuador; CELEC EP.
Por la fiscalización de diversos ámbitos del sistema eléctrico del país, relacionado con el marco económico y financiero de empresas públicas, el estado actual de contratos y proyectos hidroeléctricos, regulaciones económicas y tarifarias; y, fideicomiso del sector eléctrico.
Por el caso de la Corporación Nacional de Electricidad Empresa Pública - CNEL EP, de conformidad al petitorio del Asambleísta Juan Cristóbal Lloret Valdivieso, se reciben las siguientes comparecencias:
- Dr. Xavier Fernando Vera Grunauer, Ministro de Energía y Minas.
- Ab. Xavier Ugolotti, Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
- Ing. Antonio Clemente Icaza Morla, Gerente General de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.
El día de hoy 17 de agosto se dio la continuación de la sesión No. 083, el señor presidente Washington Varela, da paso al primer punto, la comparecencia dentro del tratamiento del “Proyecto de Ley Orgánica de Justicia y Protección Integral para los Páramos”
Como segundo punto se da la comparecencia por el proyecto “Construcción y operación de la PTAR Oriental-Colector Oriental” promovido por el EPEMAPAR, de conformidad al petitorio del asambleísta John Henry Vinueza Salinas.
El día de hoy 17 de agosto se dio la continuación de la sesión No. 082, el señor presidente Washington Varela, da paso al proceso de socialización con la exposición del articulado por parte del asambleísta Luis Bruno Segovia Mejía, proponente del “Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Minería”, calificado con resolución Nro. CAL-2021-2023-298.
Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales verifica in situ los trabajos que realiza EP Petroecuador en el campo Ishpingo del bloque ITT, en el parque Yasuní.
Los asambleístas Consuelo Vega, Efrén Calapucha, Vanessa Álava, Fredy Rojas y Washington Varela presidente de la Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales recorrieron el sector de Piedra Fina. en el cantón El Chaco, con motivo de verificar en sito los avances del proceso de remediación ambiental y compensación social ante el evento del derrame de crudo pesado ocurrido el anterior 28 de enero en el Oleoducto de Crudos Pesados.
La comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por el Asambleísta Washington Varela Salazar, continúa con los procesos de fiscalización y seguimiento a la minería ilegal en el sector de Yutzupino y al derrame de crudo del OCP en el sector de Piedra Fina, en la provincia de Napo.
Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, realiza el seguimiento y evaluación a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, se tiene previsto la participación con mesas temáticas itinerantes en las seis provincias de la región amazónica.
El 17 de noviembre del 2021, la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional presidida por el Asambleísta Washington Varela Salazar, Aprobó por unanimidad de sus nueve integrantes el informe para primer debate del "PROYECTO DE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE MINERÍA", el proceso de reforma a la Ley de Minería tiene como antecedente la unificación de tres proyectos de reforma planteados desde el año 2019. La actual Comisión de Biodiversidad avocó conocimiento del proyecto unificado el pasado 21 de julio de 2021, e inicio la fase de socialización visitando nueve provincias del país (Napo, Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Cotopaxi, Imbabura y Azuay) para escuchar y receptar los aportes y criterios de los actores sociales, académicos, públicos, empresariales y ambientalistas.
Para consultas y aportes: [✉️] comision.biodiversidad@asambleanacional.gob.ec
Informe para Primer Debate: https://bit.ly/3HD62k9