Oficina:
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el asambleísta Ricardo Zambrano, continúa preocupada por la reestructuración de deudas y el acceso a nuevos créditos para agricultores y ganaderos. Por tal razón, recibió a Juan Esteban Vallejo, liquidador del Banco Nacional de Fomento en Liquidación; Santiago Campos, gerente de BanEcuador y a delegados de la Corporación Financiera Nacional, con el fin de tratar esta problemática y buscar una posible solución.
Ricardo Zambrano, asambleísta y secretario ejecutivo de Alianza PAIS, al presentar formalmente al Colectivo Humanista, manifestó que es importante su apoyo al Sí en la consulta popular y referéndum, para lo que significa la construcción del Estado incluyente y equitativo, que busca el fortalecimiento de la justicia y la democracia a través de la participación ciudadana.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el asambleísta Ricardo Zambrano, trabajó en dos proyectos de ley, con el objetivo de beneficiar a los sectores bananero y pesquero.
La palma africana es el cultivo símbolo de la provincia de Esmeraldas. De las aproximadamente 300 mil hectáreas sembradas en el país, 216 mil se encuentran en la provincia verde. De esta planta se extrae el aceite comestible que se consume en Ecuador y que se exporta a varios países. Sin embargo, la enfermedad de la producción del cogollo, también conocida como PC, atacó a estas plantaciones y las dejó prácticamente aniquiladas.
En rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Ricardo Zambrano, acompañado de los miembros de la subcomisión encargada del tema, anunció la entrega del proyecto de Ley Orgánica de Acuacultura, Pesca y Recolección. El objetivo de la propuesta es que este sector, después de más de tres décadas, finalmente tenga una normativa que se vincule a sus verdaderas necesidades.
La producción, las importaciones y el consumo del maíz amarillo en Ecuador fueron los temas principales que se abordaron en la Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el asambleísta Ricardo Zambrano. Para ello, la mesa recibió al ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores Agreda, con el fin de que explique la situación actual de este importante cereal.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, a través de la subcomisión creada para atender el tema, recibió a diferentes actores del sector bananero. El motivo que los llevó a la mesa fue tratar el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley que Regula la Producción y Comercialización del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas afines.
El legislador Ricardo Zambrano y el subsecretario del Agua, Domingo Paredes, junto a representantes de organizaciones sociales y trabajadores del campo y la ciudad, expresaron su respaldo al gobierno del presidente Lenín Moreno Garcés y a la consulta popular, como mecanismo de expresión del mandante y forma de fortalecer el sistema democrático.
El plazo de la Ley de Restructuración de Deudas, que condonaba intereses, moras y recargas judiciales, terminó el 15 de octubre. Sin embargo, solo el 25 % de los agricultores y pescadores consiguieron pagar la deuda que mantenían con el Banco Nacional de Fomento (BNF), hoy BanEcuador. Por ello, la Comisión de Soberanía Alimentaria analizó la posibilidad de ampliar el plazo de vigencia.
Fueron cuatro proyectos los que recibió la Comisión de Soberanía Alimentaria para su tratamiento y resolución. El objetivo de cada uno de ellos es impulsar y mejorar las leyes relacionadas con los sectores agrario, pesquero e industrial.