Oficina:
Para tratar temas relacionados con el proyecto de Ley para el Fomento y Desarrollo del Sector Agropecuario, la Comisión de Soberanía Alimentaria invitó a exfuncionarios del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); a representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos y a agricultores independientes. Ellos acudirán este martes 11 de septiembre, a las 11:15.
La Mesa de Soberanía Alimentaria analizó el informe que elaboró la subcomisión sobre el proyecto de Ley Reformatoria a la ley que Regula la Producción y Comercialización del banano, plátano, conocido como barraganete y otras musáceas afines destinadas a la exportación.
El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del sector Agropecuario y Pesquero, Ricardo Zambrano Arteaga, aseguró que en el último período legislativo, en 15 meses de gestión, se han realizado 46 sesiones, con el análisis de 10 proyectos de ley, dos de los cuales fueron aprobados.
La Comisión de Soberanía Alimentaria profundizó en la revisión y análisis de los últimos artículos del proyecto de Ley Orgánica de Fomento y Desarrollo del Sector Agropecuario. Según lo anunció su presidente, Ricardo Zambrano, esta semana tendrían listo un informe para primer debate.
La Comisión de Soberanía Alimentaria avanza en el tratamiento de las reformas a la Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario. Con ello se facilita el acceso de los productores a la investigación, ciencia y tecnología e innovación, con el fin de aumentar la productividad agropecuaria y mejorar los procesos de comercialización, según explicó su titular, Ricardo Zambrano.
La Comisión de Soberanía Alimentaria realizó la sesión ordinaria itinerante en el cantón El Carmen, Manabí, con el objetivo de recoger las observaciones de los representantes del sector agropecuario y exportadores de banano, en torno a los proyectos de Ley Orgánica de Fomento Agropecuario y de Regulación de la Producción y Comercialización de Banano, Plátano, Orito y otras variedades afines destinadas a la exportación.
La Ley Orgánica de Fomento y Desarrollo del Sector Agropecuario será una ley integral que tiene incidencia transversal en otras normas conexas, que tiene componentes que buscan desarrollar al sector agrícola y pecuario del país.
La Comisión de la Soberanía Alimentaria, presidida por el asambleísta Ricardo Zambrano, sesionó itinerantemente en las provincias: Los Ríos, El Oro y Manabí, en donde se recibieron los argumentos de representantes de los sectores relacionados con tres proyectos de Ley que están en trámite: Ley O. para el Fomento y Desarrollo del Sector Agropecuario; Ley O. para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca y Ley que regula la Producción y Comercialización de Banano, Plátano, Orito y otras Musáceas Afines.
La ciudad de Machala, provincia de El Oro, recibió a los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por el asambleísta Ricardo Zambrano. En la “Capital Mundial del Banano” se cumplió la segunda jornada de análisis y discusión los informes de tres proyectos en materia agropecuaria y bananera.
El Consejo de Administración Legislativa dispuso que la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario unifique tres proyectos de ley sobre fomento y desarrollo agropecuario e industrial.