Oficina:
Cientos de ciudadanos que mantienen operaciones de crédito con el Banco Nacional de Fomento en Liquidación se dieron cita este sábado 8 del presente al Paraninfo Paúl Emilio Macías de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) de Portoviejo, con la participación de asambleístas manabitas y la liquidadora del BNFL que socializaron los beneficios de la Ley Orgánica para la Restructuración de las Deudas de la Banca Pública.
Lorena Cerna Esparza, liquidadora del Banco Nacional de Fomento en Liquidación (BNFL), acudió a la sesión ordinaria 006 de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, para exponer los beneficios de la Ley de Restructuración de Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores.
El Presidente de la Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, Ricardo Zambrano Arteaga, convocó a las y los Asambleístas integrantes de la comisión, con el objeto de recibir en comisión general a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Vanessa Cordero Ahima, y tratar temas como: Minga Agropecuaria, que se encuentra dentro de la agenda de diálogo nacional, avances sobre la Erradicación de Fiebre Aftosa y el control en fronteras sobre el ingreso de insumos y productos agropecuarios.
El Banco Nacional de Fomento en Liquidación y la Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional del Ecuador, mediante rueda de prensa, por parte sus titulares; Lorena Cerna y Ricardo Zambrano, respectivamente, pusieron en conocimiento de la ciudadanía la Ley Orgánica para la Restructuración de las Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores.
Fernando Cabezas, director ejecutivo de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), aseguró en la Comisión de Soberanía Alimentaria que están aplicando medidas de prevención de la fiebre aftosa, a fin de mantener el estatus sanitario del Ecuador como país libre de esta enfermedad.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Ricardo Zambrano Arteaga, participó en un taller como parte de su formación y tarea parlamentaria. El objetivo es el fortalecimiento de la aplicabilidad de la soberanía alimentaria y del sector agropecuario y pesquero del país, razón de ser de la mesa legislativa.
El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano Salgado, convocó a sesión No. 459 del Pleno, para este martes 13 de junio, a las 9h30, con el fin de tratar las objeciones parciales a los proyectos de Código de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público y de Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria.
El proyecto de Ley de Semillas se remitirá al Registro Oficial para su publicación, una vez que la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo. Esta normativa tiene como eje principal, garantizar la soberanía alimentaria de todos los ecuatorianos.
Así lo aseguró el titular de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Ricardo Zambrano Arteaga, al fundamentar el informe que sugiere el allanamiento al veto parcial al proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable.